Violencia también es mentir Los artesanos no queremos coimas, queremos derechos.

 

Violencia también es mentir

Los artesanos no queremos coimas, queremos derechos.

2.7.2012

 

Somos artesanos que trabajábamos en las calles Florida y Perú. No vendemos mercadería trucha ni falsificada ni de contrabando. Tampoco ropa fabricada en talleres clandestinos como muchos comercios elegantes y grandes marcas que persiguen a los que no tienen otra que vender en la calle. No tenemos patrón, no tenemos punteros y nos hemos agrupado en una cooperativa.

 

Como todos saben, fuimos perseguidos, reprimidos y tildados de “ilegales” durante varios años por el Gobierno de la Ciudad, a pesar de que la ley nos ampara. Cansados de esta situación y hambreados por el conflicto constante, un grupo de 90 artesanos -casi todos jefes de hogar sin otro ingreso- tomamos la difícil decisión confiar en el Gobierno de la Ciudad, abandonamos la vía pública y aceptamos ser re-localizados en la Plaza Roberto Arlt.

 

Se nos prometió un lugar digno para trabajar, un proyecto de inclusión social donde íbamos a estar mejor y dentro del marco de la ley: En realidad, solo querían usarnos para mostrar en los medios que tenían una alternativa para los artesanos y de esa forma contrarrestar los dichos de los compañeros que se quedaron en al calle Perú resistiendo en virtud de un fallo judicial que los ampara.

 

NOS MINTIERON, JUGARON CON NUESTRA DIGNIDAD, USARON NUESTRAS NECESIDADES E INTENTARON COMPRARNOS CON PLATA “ILEGAL”.

 

Tanto así que nos llevaron engañados a una feria que aún no cuenta con la infraestructura mínima ni está publicitada en los circuitos de economía solidaria. Se ve linda pero no tiene luz, ni agua, ni condiciones de higiene. Además, nos toman lista todos los días para que no podamos ir a trabajar a la calle, so amenaza de sacarnos los puestos. Pero lo peor de todo es que no se vende nada y la ayuda que prometieron para pasar el invierno nunca llegó.

 

Por el contrario, cuando nuestros delegados presentaron estos reclamos un importante funcionario, lo que obtuvieron por respuesta fue una oferta de coima. Literalmente, el Director Operativo de Ferias y Mercados, Rodrigo Giménez Farías, ofrece plata en negro, por afuera de los circuitos legales, con dos condiciones: que no nos quejemos ante los medios y que desacreditemos a los artesanos de la calle Perú. Además, nos ofrece la protección de la policía metropolitana para que volvamos a la calle Perú a enfrentarnos con los artesanos que permanecen allí.

 

Indignados, decidimos grabar las conversaciones y solicitamos asistencia legal a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y solidaridad a los recicladores del MTE, los artesanos de la Cooperativa Adoquín y los costureros de la Cooperativa La Alameda para formular una denuncia penal y un plan de acción a fin de que se respeten nuestros derechos.

 

Es por ello que este lunes realizaremos una manifestación y conferencia de prensa en Corrientes y Florida para exponer pruebas y testimonios de lo ocurrido, y redoblar nuestro reclamo por trabajo y dignidad.

 

Cooperativa Roberto Arlt

El kirchnerismo denuncia cierre de terapia infantil en hospital Durand y exige designación de personal médico

 

 

Ciudad de Buenos Aires, 2 de julio de 2012

 

El kirchnerismo denuncia cierre de terapia infantil en hospital Durand y exige designación de personal médico

 
El martes 3 de julio a las 12 horas, funcionarios y referentes de diversas organizaciones kirchneristas de la Ciudad de Buenos Aires brindarán una conferencia de prensa para denunciar el cierre del servicio de la Unidad de Terapia intensiva Pediátrica del Hospital Durand.

 

La conferencia contará con la presencia de funcionarios nacionales, senadores y diputados por la Ciudad de Buenos Aires, comuneros y representantes de gremios, diversas organizaciones políticas del Frente para la Victoria local y médicos del Hospital Durand.

 

Los legisladores del bloque FPV en la Legislatura porteña, Juan Cabandié y Gabriela Alegre, denunciaron el cierre semanas atrás y presentaron un proyecto para que el Ejecutivo de la Ciudad nombre con prontitud al personal profesional a fin de restablecer la atención médica.

 

La conferencia se realizará a las 12 horas en la puerta del Hospital Durand (ingreso por Ambrosetti).

BLOQUE FPV RECHAZA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA Y CRITICA ENDEUDAMIENTO DE LA CIUDAD

 

Ciudad de Buenos Aires, 29 de junio de 2012

 

 

BLOQUE FPV RECHAZA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA Y CRITICA ENDEUDAMIENTO DE LA CIUDAD 


El bloque Frente para la Victoria en la Legislatura porteña rechazó el pedido de ampliación presupuestaria y la propuesta de endeudamiento enunciada por el PRO para la Ciudad de Buenos Aires.  

 

"Durante la gestión de Mauricio Macri la deuda de la Ciudad aumentó casi un 250 por ciento, como consecuencia directa de una concepción liberal del Estado y de la economía. Es la vieja política de los años noventa que ya nos ha llevado al fracaso a todos los argentinos”, pronunciaron.

 

Los diputados criticaron también que “es escandaloso que un distrito que tiene el tercer presupuesto más rico del país tenga que endeudarse porque el PRO prioriza a las bicisendas y al Metrobus y decide favorecer al sector privado transfiriéndole los recursos de la Ciudad”

 

“Lo más grave es que quieren endeudar a los porteños mientras siguen sin ejecutar las partidas presupuestarias para el IVC, la salud y la infraestructura escolar”, finalizaron.

 

BLOQUE FPV:Juan Cabandié – Francisco "Tito" Nenna – Gabriela Alegre – Dante Gullo – María José Lubertino – María Rachid – Alejandro Amor – Mateo Romeo

Internas abiertas para las candidaturas a legislativas porteñas

 

Internas abiertas para las candidaturas a legislativas porteñas

29.6.2012

 

El proyecto de Mauricio Macri para dirimir las candidaturas legislativas porteñas en internas abiertas y simultáneas dio ayer otro paso en la Legislatura porteña.

En su informe semestral a los diputados, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que la semana próxima llegarán a ese cuerpo dos proyectos de ley que sustentan la reforma política auspiciada por el gobierno porteño, diseñadas en el Ministerio de Gobierno que encabeza Emilio Monzó.

El primero de ellos es el que establece la boleta única a partir de las elecciones a legisladores porteños de 2013, con un artículo que podría abrir la puerta para instaurar el voto electrónico en la ciudad.

El segundo proyecto, de internas abiertas y simultáneas, fija el sistema D'Hont para el reparto de los escaños luego de la votación; establece como novedad en el país la elección de los candidatos a vicejefe de gobierno la semana posterior a los comicios internos, a cargo del candidato ganador a la Jefatura de Gobierno. Permite colectoras para las elecciones primarias y las prohíbe para la general; y fija en mil adhesiones con DNI comprobable el piso para participar de las elecciones.

"Queremos avanzar con una profunda reforma electoral, para lograr que el sistema de votación sea más transparente y confiable", dijo Rodríguez Larreta ante los legisladores. La elección del vicejefe, reconocen en el macrismo, servirá para conformar a los sectores derrotados en la interna.

Hoy mismo, desde Pro comenzarán las gestiones con la oposición. Necesitarán 40 votos sobre 60 para que los proyectos prosperen y sean convertidos en ley. 

Cuestionan informe de Rodríguez Larreta

 

Cuestionan informe de Rodríguez Larreta

28.6.2012

 

Desde Buenos Aires para Todos creen que el informe que vino a dar Rodríguez Larreta a la Legislatura porteña nada tiene que ver con la transparencia que pregonan. En este sentido, el Jefe de Gabinete hizo hincapié en la reforma política con el supuesto de mejorar la democracia y darle transparencia al sistema electoral. Sería saludable para una verdadera democracia que tuviera el mismo criterio de transparencia para el proceso de descentralización votado por esta Legislatura, para los destinos de la ampliación presupuestaria y el endeudamiento, para la discusión sobre los contratos de basura y para las políticas que están implementando en el Banco Ciudad.

Le han presentado más de cien preguntas al Jefe de Gabinete y obtuvieron como respuesta la ingrata confirmación de que una vez más esta Administración se ha dado a la tarea de endeudar a la Ciudad, no para aplicar su resultado a aumentar el deteriorado stock de bienes públicos porteños, sino para financiar gasto corriente y pagar a proveedores como es el caso de las empresas de higiene urbana. Por el contrario, sí van a acompañar la ampliación presupuestaria que esté dirigida al aumento salarial y a las áreas de promoción social.

Ven con preocupación, además, el proceso inflacionario al cual hizo referencia Larreta. Esto tiene que ver necesariamente con la ampliación presupuestaria, y que tiene como ganadores de ese proceso inflacionario sólo a los proveedores. Cabe señalar, también, que entre 2008 y 2012 se duplicó la deuda medida en dólares y se vendieron Activos propiedad del Gobierno de la Ciudad (tierras, terrenos, edificios e instalaciones) por $550 millones y, sin embargo, la proporción de Inversión sobre Gasto Total no supera el 15% ó 16% que heredaron de 2007. Es decir, no hubo mayor inversión. Sería saludable, entonces, que el dinero de deuda se utilizara para las obras públicas previstas o para construir los 10 km de subte por año, como prometió Mauricio Macri.

Usted es el visitante N°