Mauricio Macri, otra vez imputado por la causa UCEP

 

Mauricio Macri, otra vez imputado por la causa UCEP

5.7.2012

 

“La UCEP, grupo de Tareas del Jefe de Gobierno, operaba con total impunidad bajo la responsabilidad tanto de Piccardo como de Macri y ambos tenían, no solo pleno conocimiento de su accionar sino que propiciaban su trabajo”

 

La Cámara del Crimen rechazó un recurso presentado por los abogados del Jefe gobierno porteño, donde se solicitaba el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por abusos a personas en situación de calle, perpetrados por la tristemente célebre Unidad de Control de Espacio Público (UCEP). Reafirma, entonces, la decisión tomada en abril último por esta misma cámara donde se anuló el sobreseimiento dictado por la Jueza María Fontbona de Pombo. De esta manera, la imputación sobre el Jefe comunal se encuentra firme y la cámara podría avanzar hacia su procesamiento.

 

Esta causa se origina a partir de una denuncia presentada en el 2008 por la entonces Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Liliana Parada actualmente Diputada Nacional por el Bloque Unidad Popular. En este escrito, se describe el accionar ilegal de la UCEP y se señala como responsables al entonces Ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo y al Jefe de Gobierno Mauricio Macri. En ese mismo año, el juzgado a cargo de la causa avanza en la imputación y en Julio del 2011, Macri es citado a declarar.

 

Al recibir la noticia del juzgado la diputada manifestó su satisfacción siendo que se trata de una “resolución esperable a la luz de toda la evidencia que ha sido presentada en la causa. La UCEP, grupo de Tareas del Jefe de Gobierno, operaba con total impunidad bajo la responsabilidad tanto de Piccardo como de Macri y ambos tenían, no solo pleno conocimiento de su accionar sino que propiciaban su trabajo”

 

En diciembre del año pasado, La Diputada Nacional Liliana Parada discutió fuertemente la decisión de la Jueza Fontbona de Pombo de sobreseer al Jefe de Gobierno, actitud que definió como un “Pacto de impunidad para proteger al máximo responsable político de este grupo para estatal”

 

La diputada Parada refirió también que “aunque Macri se haya visto obligado de disolver la UCEP por todas las denuncias que pesaban en su contra, es necesario, no solo que el tribunal avance en el castigo a los responsables sino que el Gobierno de la Ciudad asuma su deberes en materia de Protección de Derechos. La ley 3706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de calle y en Riesgo a la Situación de Calle, sancionada en diciembre de 2010, no es más que letra muerta bajo esta gestión.”

Cabandié denunció deterioro de la salud pública y el cierre de terapia infantil en hospital Durand

 

 

Ciudad de Buenos Aires, 3 de julio de 2012

 

 

Cabandié denunció deterioro de la salud pública y el cierre de terapia infantil en hospital Durand

  

El Presidente del bloque del Frente para la Victoria porteño, Juan Cabandié, junto a funcionarios, representantes de organizaciones kirchneristas de la Ciudad y médicos del Hospital Durand, brindaron una conferencia de prensa para denunciar “el deterioro de la salud pública, en el cual se ve enmarcado el cierre del servicio de terapia intensiva pediátrica y el aumento del 26% de la mortalidad infantil”.

 

“En agosto del 2010 Mauricio Macri inauguró con bombos y platillos este servicio que nunca funcionó, en el 2011 volvió a reinaugurarlo y desde el 15 de junio pasado permanece cerrado porque no designó al cuerpo médico. No es un hecho aislado, todo el sistema de salud está sufriendo un paulatino deterioro; en el Hospital Argerich no funciona el tomógrafo, en el Tobar García no hay cardiólogos, hay un faltante de ocho mil enfermeros en toda la Ciudad y ahora el PRO quiere privatizar el SAME”.

 

Para finalizar, Cabandié responsabilizó al Jefe de Gobierno porteño: "Macri está más preocupado en endeudar a la Ciudad que en invertir en políticas públicas. Durante el año 2011 solamente ejecutó el 25% de los casi 190 millones de pesos asignados para infraestructura hospitalaria”.

 

El médico Oscar Trotta respaldó la denuncia del legislador, informando que “se hicieron los concursos pertinentes y fueron elevados pero no hemos obtenido respuesta alguna del gobierno de la ciudad. Este es un problema de gestión y fruto de un proyecto de salud excluyente”.

 

Los legisladores del FPV, Juan Cabandié y Gabriela Alegre, ya habían denunciado el cierre del servicio semanas atrás a través de la presentación de un proyecto para que el Ejecutivo de la Ciudad nombre con prontitud al personal profesional a fin de restablecer la atención médica.

 

La conferencia contó con la adhesión de Carlos Tomada,  Guillermo Moreno, Nilda Garré, diputados y senadores del FPV, legisladores del interbloque kirchnerista de la Ciudad de Buenos Aires, así como de organizaciones políticas como La Cámpora, Kolina, Movimiento Evita, Corriente Martín Fierro, Corriente Peronista Federal, PCCE, Peronismo Militante, JP Descamisados, Corriente Nacional y Popular, Pueblo Peronista, FTV, Peronismo 26 de julio, Frente Transversal, Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Partido Comunista, PSOL, La Tendencia Nacional y Popular, Nuevo Encuentro, Partido Intransigente, Partido Humanista, entre otros. 

Violencia también es mentir Los artesanos no queremos coimas, queremos derechos.

 

Violencia también es mentir

Los artesanos no queremos coimas, queremos derechos.

2.7.2012

 

Somos artesanos que trabajábamos en las calles Florida y Perú. No vendemos mercadería trucha ni falsificada ni de contrabando. Tampoco ropa fabricada en talleres clandestinos como muchos comercios elegantes y grandes marcas que persiguen a los que no tienen otra que vender en la calle. No tenemos patrón, no tenemos punteros y nos hemos agrupado en una cooperativa.

 

Como todos saben, fuimos perseguidos, reprimidos y tildados de “ilegales” durante varios años por el Gobierno de la Ciudad, a pesar de que la ley nos ampara. Cansados de esta situación y hambreados por el conflicto constante, un grupo de 90 artesanos -casi todos jefes de hogar sin otro ingreso- tomamos la difícil decisión confiar en el Gobierno de la Ciudad, abandonamos la vía pública y aceptamos ser re-localizados en la Plaza Roberto Arlt.

 

Se nos prometió un lugar digno para trabajar, un proyecto de inclusión social donde íbamos a estar mejor y dentro del marco de la ley: En realidad, solo querían usarnos para mostrar en los medios que tenían una alternativa para los artesanos y de esa forma contrarrestar los dichos de los compañeros que se quedaron en al calle Perú resistiendo en virtud de un fallo judicial que los ampara.

 

NOS MINTIERON, JUGARON CON NUESTRA DIGNIDAD, USARON NUESTRAS NECESIDADES E INTENTARON COMPRARNOS CON PLATA “ILEGAL”.

 

Tanto así que nos llevaron engañados a una feria que aún no cuenta con la infraestructura mínima ni está publicitada en los circuitos de economía solidaria. Se ve linda pero no tiene luz, ni agua, ni condiciones de higiene. Además, nos toman lista todos los días para que no podamos ir a trabajar a la calle, so amenaza de sacarnos los puestos. Pero lo peor de todo es que no se vende nada y la ayuda que prometieron para pasar el invierno nunca llegó.

 

Por el contrario, cuando nuestros delegados presentaron estos reclamos un importante funcionario, lo que obtuvieron por respuesta fue una oferta de coima. Literalmente, el Director Operativo de Ferias y Mercados, Rodrigo Giménez Farías, ofrece plata en negro, por afuera de los circuitos legales, con dos condiciones: que no nos quejemos ante los medios y que desacreditemos a los artesanos de la calle Perú. Además, nos ofrece la protección de la policía metropolitana para que volvamos a la calle Perú a enfrentarnos con los artesanos que permanecen allí.

 

Indignados, decidimos grabar las conversaciones y solicitamos asistencia legal a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y solidaridad a los recicladores del MTE, los artesanos de la Cooperativa Adoquín y los costureros de la Cooperativa La Alameda para formular una denuncia penal y un plan de acción a fin de que se respeten nuestros derechos.

 

Es por ello que este lunes realizaremos una manifestación y conferencia de prensa en Corrientes y Florida para exponer pruebas y testimonios de lo ocurrido, y redoblar nuestro reclamo por trabajo y dignidad.

 

Cooperativa Roberto Arlt

El kirchnerismo denuncia cierre de terapia infantil en hospital Durand y exige designación de personal médico

 

 

Ciudad de Buenos Aires, 2 de julio de 2012

 

El kirchnerismo denuncia cierre de terapia infantil en hospital Durand y exige designación de personal médico

 
El martes 3 de julio a las 12 horas, funcionarios y referentes de diversas organizaciones kirchneristas de la Ciudad de Buenos Aires brindarán una conferencia de prensa para denunciar el cierre del servicio de la Unidad de Terapia intensiva Pediátrica del Hospital Durand.

 

La conferencia contará con la presencia de funcionarios nacionales, senadores y diputados por la Ciudad de Buenos Aires, comuneros y representantes de gremios, diversas organizaciones políticas del Frente para la Victoria local y médicos del Hospital Durand.

 

Los legisladores del bloque FPV en la Legislatura porteña, Juan Cabandié y Gabriela Alegre, denunciaron el cierre semanas atrás y presentaron un proyecto para que el Ejecutivo de la Ciudad nombre con prontitud al personal profesional a fin de restablecer la atención médica.

 

La conferencia se realizará a las 12 horas en la puerta del Hospital Durand (ingreso por Ambrosetti).

BLOQUE FPV RECHAZA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA Y CRITICA ENDEUDAMIENTO DE LA CIUDAD

 

Ciudad de Buenos Aires, 29 de junio de 2012

 

 

BLOQUE FPV RECHAZA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA Y CRITICA ENDEUDAMIENTO DE LA CIUDAD 


El bloque Frente para la Victoria en la Legislatura porteña rechazó el pedido de ampliación presupuestaria y la propuesta de endeudamiento enunciada por el PRO para la Ciudad de Buenos Aires.  

 

"Durante la gestión de Mauricio Macri la deuda de la Ciudad aumentó casi un 250 por ciento, como consecuencia directa de una concepción liberal del Estado y de la economía. Es la vieja política de los años noventa que ya nos ha llevado al fracaso a todos los argentinos”, pronunciaron.

 

Los diputados criticaron también que “es escandaloso que un distrito que tiene el tercer presupuesto más rico del país tenga que endeudarse porque el PRO prioriza a las bicisendas y al Metrobus y decide favorecer al sector privado transfiriéndole los recursos de la Ciudad”

 

“Lo más grave es que quieren endeudar a los porteños mientras siguen sin ejecutar las partidas presupuestarias para el IVC, la salud y la infraestructura escolar”, finalizaron.

 

BLOQUE FPV:Juan Cabandié – Francisco "Tito" Nenna – Gabriela Alegre – Dante Gullo – María José Lubertino – María Rachid – Alejandro Amor – Mateo Romeo

Usted es el visitante N°