CABA: Triunfo de estudiantes, padres y docentes del Comercial Nº5

CABA: Triunfo de estudiantes, padres y docentes del Comercial Nº5

20.5.2012

 

En el marco de la política macrista de cierre de cursos en escuelas públicas, el pasado lunes 14 de Mayo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó a los estudiantes del Colegio Comercial N° 5 el cierre del 5to. año de la misma escuela, a la cual asisten más de 700 chicos.

A partir del día martes, y luego de varias instancias de diálogo sin ningún tipo de solución y ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno, los estudiantes, padres y docentes del Colegio realizaron cortes de calle y acampes, llegando al día de hoy con la toma de la institución.

Gracias a esta medida y a la organización de los estudiantes, hoy se logró la suspensión de la resolución N° 47 la cual reglamentaba el cierre de cursos en el Comercial N° 5.

Jornada de Movilización por la Educación Pública

Jornada de Movilización por la Educación Pública

18.5.2012

 

Hora: 17:00

 

Lugar: Desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta Congreso y luego a Plaza de Mayo.

 

Motivo: Por aumento del presupuesto educativo; Boleto educativo nacional; Salario igual a la canasta familiar. Paritarias sin techo, estabilidad y 82% móvil;  Derogación de las leyes antieducativas; No a los fondos de la megaminería en las Universidades.

 

Reseña: La CONADU Histórica y la AGD, junto con las federaciones estudiantiles de la UBA, La Plata, Rosario, Comahue y la CUES (secundarios), y sindicatos docentes como ADEMyS, se movilizan en el marco de la Jornada Nacional de Lucha por la Educación Pública. La suscripción del acta de la vergüenza por parte del Ministerio de Educación, el CIN y algunas representaciones de gremiales docentes (como ADUBA; FEDUBA y CTERA en el caso de la UBA) no da por cerrado el proceso de negociación salarial y menos aún el de las paritarias docentes. En este sentido, la CONADU Histórica ha presentado cartas documentos dirigidas al CIN y al Ministerio de Trabajo para reclamar una reunión de la Mesa de Negociación, con carácter urgente, a efectos de tomar conocimiento formalmente de las actas firmadas con las restantes representaciones gremiales y para fijar la posición y los reclamos de la Federación. Frente a esta situación, con el rechazo de 27 universidades y 50 colegios preuniversitarios, ha reafirmado el rechazo al acta y convocado a una Marcha Nacional. “Vamos a marchar contra el acta de la vergüenza, en defensa de la educación pública, por el boleto educativo nacional, el salario igual a la canasta familiar, paritarias sin techo, estabilidad laboral, plena vigencia de la ley jubilatoria, derogación de las leyes antieducativas y rechazo a los fondos de la megaminería en la universidad”, señalaron.

 

Convoca – Contacto: FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) / FULP (Federación Universitaria de La Plata) / FUR (Federación Universitaria de Rosario) / FUCo (Federación Universitaria de Comahue) / FUP (Federación Universitaria de Patagonia) / Conadu Histórica / CUES (Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios) Capital y La Plata.

 

Macri intenta imponer un modelo de familia cristiano

Macri intenta imponer un modelo de familia cristiano

18.5.2012

 

En el marco de capacitaciones en servicio, las/os docentes del Programa Primera Infancia, perteneciente a la Dirección de Inclusión Educativa (Dir. Sonia Stegmann) dependiente de la Subsecretaría de Inclusión escolar y comunidad educativa (Subsec. María Soledad Acuña) del  Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, acudimos a la primera capacitación obligatoria de las jornadas de mejora institucional. Este encuentro –el primero de dos-  a cargo del Gobierno de la Ciudad y bajo el consentimiento de la coordinación de nuestro programa, fue llevado a cabo por capacitadoras de la  Fundación LECI, quienes nos entregaron un documento elaborado por su director, el Reverendo Raymond Roy, máster, entre otras, en “Animación de Comunidades y Familias” y en “Pastoral Carcelaria”
Esta Fundación sustenta sus máximas en “el valor central del mensaje evangélico” y para dar curso al primer encuentro presentó el material “Cambio yo, cambia mi mundo”. Ante el primer signo de desconcierto que nos trajo el título del taller, adentramos en su lectura y vimos como subrayan conceptos tales como “alumnos inadaptados”, exponiendo también, un concepto de familia cuyo modelo es heterosexual como único y universal, ‘anulando’ una sociedad democrática que reconoce y que lucha por la diversidad de familias que existen. Habla despectivamente acerca de las personas que viven en situaciones sociales similares a las de las comunidades en las que nosotras/os trabajamos denominándolas como ‘barrios populosos’ y calificaciones prejuiciosas como “inclinación sexual”, así como ejemplos protagonizados por sacerdotes, aportes de Jesús y evangelización para la escuela, claves para lograr la conversión del espíritu de las personas, el “único factor de cambio”, según el mencionado manual.
Consideramos que esta es una situación alarmante en la educación pública, gratuita y laica.
Que las/os trabajadoras/es de Primera Infancia fuimos convocadas/os a una capacitación que no respeta la libertad de culto para nosotras/os, ni para la comunidad que asiste a nuestros espacios educativos, atenta contra los derechos que garantiza el artículo 14 de la Constitución Nacional, la cual postula que todos los habitantes de la Nación gozan de los derechos de trabajar, de entrar, permanecer en el territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
El hecho de presentar la capacitación como si fuera de “Comunicación” y no evidenciar sus verdaderos contenidos religiosos deja en claro las concepciones ideológicas de la gestión macrista:
No responde a un programa de capacitación amplio, pedagógico, científico donde se respeta la diversidad cultural, sin emitir juicio sobre la construcción de la idea de familia, sexualidad e identidad de género.
Intenta de manera arbitraria reproducir aquellas ideas, religiosas, ideológicas, con tendencia a fomentar la construcción de un pensamiento único y hegemónico que oprima, a partir del juzgamiento, la discriminación y la desvalorización de aquello que se considera diferente.
Sostenemos que el respeto por la educación pública, gratuita y laica es garantía de la convivencia en la diversidad. Consideramos la enseñanza de la religión como una decisión personal que debe mantenerse fuera del espacio de la escuela, dentro del ámbito privado y no, como lo considera el gobierno, como un aspecto a trabajar con las/os docentes de la escuela pública en un espacio asignado dentro del horario de trabajo de las/os docentes, dentro del ámbito educativo, obligatorio y con suspensión de clases.
Con este tipo de capacitaciones, el Gobierno no reconoce y no respeta la diversidad de culto, no considera la diversidad de familias que conviven en nuestra sociedad y estigmatiza a los sectores sociales más postergados. Es por demás peligroso pues intenta imponer como “deseable” un tipo de prácticas relacionadas con las concepciones ideológicas del cristianismo, incluyendo su idea de sociedad y familia. Esta situación agrava la política educativa que viene llevando adelante este gobierno, sumado al ataque a las Juntas de Clasificación y Disciplina y en el marco escandaloso del cierre de cursos que se está realizando.
De esta manera este gobierno ataca el derecho a la educación pública, gratuita y laica que hoy siguen siendo posibles gracias a la conquista y el sostenimiento de todas/os las/os trabajadoras/es de la educación, que se sostuvo desde los inicios con la Ley 1420, anclada en los principios de la Razón y no de la Fe y, en la actualidad, con la Ley Nacional de Educación que promueve el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
Por eso denunciamos que este atropello es una manera de impedir el pensamiento crítico y reflexivo que buscamos y pregonamos en los espacios educativos de lo que formamos parte.
Defendemos el derecho a enseñar y aprender respetando las particularidades de cada comunidad, ratificamos que esto es responsabilidad indelegable del Estado, siendo fundamental la participación de las familias y la sociedad.
La escuela tiene que promover valores democráticos, brindar igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna; garantizando los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal.

                                 
Trabajadores y trabajadoras de Primera Infancia
Mayo 2012

Paro de 36 horas en subterráneos

Paro de 36 horas en subterráneos

17.5.2012

 

Los trabajadores del subte agrupados en el Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) arrancaron este mediodía un paro de 36 horas, tras el fracaso en las negociaciones salariales, lo que dejará sin servicio a la Ciudad hasta el viernes.

Según explicó el secretario adjunto del gremio, Néstor Segovia, la reunión en el Ministerio de Trabajo entre la empresa concesionaria Metrovías, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y los denominados "metrodelegados" no tuvo novedades.

"No hubo ninguna propuesta de la empresa, por lo que en las próximas horas saldrá un comunicado de prensa con las medidas de fuerza", indicó Segovia. En ese sentido, consultado sobre el tipo de medida, Segovia anticipó que "si hacemos algo será un paro", aunque evitó dar detalles del día y el horario en el que no habrá servicio.

La concesionaria del servicio de subtes y del Premetro, Metrovías, manifestó hoy su "profunda preocupación" por el paro de 36 horas que iniciaron este mediodía los trabajadores del sector, y señaló que "como siempre lo hizo", la empresa "participó de todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo en el marco de la negociación paritaria".

Al respecto, la concesionaria del servicio destacó, a través de un comunicado, que "manifestó a todos los actores la compleja situación económico-financiera que atraviesa la empresa". "La firma del Acta Acuerdo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su posterior retiro de las negociaciones en el marco del traspaso del Subte, le generaron a la empresa dos grandes problemas: ocasionó que una parte muy importante de los subsidios efectivamente aportados por parte de la Nación, fueran depositados en una cuenta administrativamente no accesible para la operación de los servicios", dijo la compañía.

Ante la falta de respuestas paro de 48 horas

Ante la falta de respuestas paro de 48 horas

17.5.2012

 

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, AGTSyP, informa que, debido al fracaso en las negociaciones paritarias, los trabajadores realizarán un paro de actividades de 48 hs. la semana que viene, a partir de la 0 hora del martes 22 y hasta las 24 horas del miércoles 23 de mayo.

La medida fue resuelta por las asambleas de las 6 Líneas y el Premetro ante la falta de respuestas de la concesionaria Metrovías S. A. al reclamo de aumento del 28 % y mejores condiciones de trabajo.

Piden disculpas al público usuario por las molestias ocasionadas y le solicitan que durante esos dos días opten por un medio de transporte alternativo.

Usted es el visitante N°