Macri intenta imponer un modelo de familia cristiano

 

Macri intenta imponer un modelo de familia cristiano

11.5.2012

 

En el marco de capacitaciones en servicio, las/os docentes del Programa Primera Infancia, perteneciente a la Dirección de Inclusión Educativa (Dir. Sonia Stegmann) dependiente de la Subsecretaría de Inclusión escolar y comunidad educativa (Subsec. María Soledad Acuña) del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, acudimos a la primera capacitación obligatoria de las jornadas de mejora institucional. Este encuentro -el primero de dos- a cargo del Gobierno de la Ciudad y bajo el consentimiento de la coordinación de nuestro programa, fue llevado a cabo por capacitadoras de la  Fundación LECI, quienes nos entregaron un documento elaborado por su director, el Reverendo Raymond Roy, máster, entre otras, en “Animación de Comunidades y Familias” y en “Pastoral Carcelaria”
Esta Fundación sustenta sus máximas en “el valor central del mensaje evangélico” y para dar curso al primer encuentro presentó el material “Cambio yo, cambia mi mundo”. Ante el primer signo de desconcierto que nos trajo el título del taller, adentramos en su lectura y vimos como subrayan conceptos tales como “alumnos inadaptados”, exponiendo también, un concepto de familia cuyo modelo es heterosexual como único y universal, ‘anulando’ una sociedad democrática que reconoce y que lucha por la diversidad de familias que existen. Habla despectivamente acerca de las personas que viven en situaciones sociales similares a las de las comunidades en las que nosotras/os trabajamos denominándolas como ‘barrios populosos’ y calificaciones prejuiciosas como “inclinación sexual”, así como ejemplos protagonizados por sacerdotes, aportes de Jesús y evangelización para la escuela, claves para lograr la conversión del espíritu de las personas, el “único factor de cambio”, según el mencionado manual.
Consideramos que esta es una situación alarmante en la educación pública, gratuita y laica.
Que las/os trabajadoras/es de Primera Infancia fuimos convocadas/os a una capacitación que no respeta la libertad de culto para nosotras/os, ni para la comunidad que asiste a nuestros espacios educativos, atenta contra los derechos que garantiza el artículo 14 de la Constitución Nacional, la cual postula que todos los habitantes de la Nación gozan de los derechos de trabajar, de entrar, permanecer en el territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
El hecho de presentar la capacitación como si fuera de “Comunicación” y no evidenciar sus verdaderos contenidos religiosos deja en claro las concepciones ideológicas de la gestión macrista:
No responde a un programa de capacitación amplio, pedagógico, científico donde se respeta la diversidad cultural, sin emitir juicio sobre la construcción de la idea de familia, sexualidad e identidad de género.
Intenta de manera arbitraria reproducir aquellas ideas, religiosas, ideológicas, con tendencia a fomentar la construcción de un pensamiento único y hegemónico que oprima, a partir del juzgamiento, la discriminación y la desvalorización de aquello que se considera diferente.
Sostenemos que el respeto por la educación pública, gratuita y laica es garantía de la convivencia en la diversidad. Consideramos la enseñanza de la religión como una decisión personal que debe mantenerse fuera del espacio de la escuela, dentro del ámbito privado y no, como lo considera el gobierno, como un aspecto a trabajar con las/os docentes de la escuela pública en un espacio asignado dentro del horario de trabajo de las/os docentes, dentro del ámbito educativo, obligatorio y con suspensión de clases.
Con este tipo de capacitaciones, el Gobierno no reconoce y no respeta la diversidad de culto, no considera la diversidad de familias que conviven en nuestra sociedad y estigmatiza a los sectores sociales más postergados. Es por demás peligroso pues intenta imponer como “deseable” un tipo de prácticas relacionadas con las concepciones ideológicas del cristianismo, incluyendo su idea de sociedad y familia. Esta situación agrava la política educativa que viene llevando adelante este gobierno, sumado al ataque a las Juntas de Clasificación y Disciplina y en el marco escandaloso del cierre de cursos que se está realizando.
De esta manera este gobierno ataca el derecho a la educación pública, gratuita y laica que hoy siguen siendo posibles gracias a la conquista y el sostenimiento de todas/os las/os trabajadoras/es de la educación, que se sostuvo desde los inicios con la Ley 1420, anclada en los principios de la Razón y no de la Fe y, en la actualidad, con la Ley Nacional de Educación que promueve el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
Por eso denunciamos que este atropello es una manera de impedir el pensamiento crítico y reflexivo que buscamos y pregonamos en los espacios educativos de lo que formamos parte.
Defendemos el derecho a enseñar y aprender respetando las particularidades de cada comunidad, ratificamos que esto es responsabilidad indelegable del Estado, siendo fundamental la participación de las familias y la sociedad.
La escuela tiene que promover valores democráticos, brindar igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna; garantizando los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal.

                                 
Trabajadores y trabajadoras de Primera Infancia
Mayo 2012

Sin solución en el conflicto con los trabajadores del subte

 

Sin solución en el conflicto con los trabajadores del subte

10.5.2012

 

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, informó esta tarde que no se alcanzó ningún acuerdo en la nueva audiencia por el conflicto salarial en el subte y advirtió que "si no hay propuestas se irá por el camino del conflicto" a partir del próximo lunes, cuando vence la conciliación obligatoria.

Fernández se expresó de esta forma en declaraciones a la prensa tras reunirse en la sede del Ministerio de Trabajo de Callao 114 con el funcionario nacional Adrián Caneto, autoridades de Metrovías y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires-Sociedad del Estado (SBASE), Juan Pablo Piccardo, quien fue intimado a participar de la audiencia a partir de la amenaza de uso de la fuerza pública.

Piccardo se presentó esta tarde en la nueva audiencia convocada por el Gobierno nacional por el conflicto con trabajadores del subte ante la advertencia de que lo iría a buscar la policía. Así lo confirmó el propio Piccardo, quien precisó que fue al encuentro solo y por "iniciativa propia" para "plantear allí la postura" del Gobierno de Mauricio Macri ante el conflicto que derivó en una serie de paros en el servicio en las últimas semanas.

"Voy a ir a explicar nuestra postura", adelantó Piccardo, luego de que el Ministerio de Trabajo anunciara que sería enviada la fuerza pública para que lo llevaran hasta la sede de Callao 114. El encuentro fue fijado para las 15:00 y se citó a autoridades de la empresa Metrovías y la Unión Tranviarios Automotor "con el fin de destrabar el conflicto suscitado en la discusión de las paritarias, sin perjuicio de reuniones posteriores con la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetro", informó la cartera laboral.

"Es responsabilidad ineludible de este Ministerio garantizar el desarrollo de la actividad negocial para asegurar la paz social y la normal prestación del servicio de transporte, por lo que ante la negativa de representantes del Gobierno porteño de presentarse a las sucesivas audiencias a las que ha sido invitado y convocado formalmente, hoy se llevará a la práctica la convocatoria a través de la `fuerza pública ", advirtió la cartera que conduce Carlos Tomada.

La semana pasada, luego de que los usuarios de los subterráneos sufrieran el tercer paro parcial del servicio en dos semanas, la cédula de notificación había sido enviada al ministro de Desarrollo urbano porteño, Daniel Chain, y a Piccardo. En la última citación, el Gobierno de Macri se amparó, por escrito, en la supuesta "incompetencia" de esa cartera nacional para reclamar la intervención de la ciudad en las negociaciones, en medio de la disputa por la transferencia de las cinco líneas y el Premetro.

Acusaciones de Mauricio Macri contra Cristina Fernández

Acusaciones de Mauricio Macri contra Cristina Fernández

9.5.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acusó directamente a la presidenta Cristina Kirchner de querer "fundir" a la Ciudad con sus medidas en torno al traspaso del subterráneo y el depósito de basura en la Provincia de Buenos Aires. La respuesta llegó de boca del ministro del Interior, Florencio Randazzo, que tildó a Macri de "incumplidor serial de la ley".

Luego de que se generara un nuevo round en la pelea Nación-Ciudad por los residuos, Macri enumeró en conferencia de prensa lo que definió como una serie de "sometimientos" y "discriminaciones" sufridos por la capital. "Está claro que quiere fundir Buenos Aires y quitarnos la independencia", enfatizó el mandatario porteño.

Macri reclama que la Nación se haga cargo de obras inconclusas en la red de subtes por 5.000 millones de pesos, en tanto que hoy invierte unos 100 millones de dólares en la disposición de residuos en territorio bonaerense (50 dólares por tonelada), que podrían multiplicarse si se aplican los anuncios y medidas esbozadas por el kirchnerismo.

Uno de los puntos mencionados por el jefe de Gobierno fue el proyecto que el bloque kirchnerista ingresó en la Legislatura bonaerense para que la administración de Daniel Scioli prohíba el ingreso de residuos procedentes de la Capital Federal. Actualmente la ciudad procesa unos dos millones de toneladas anuales (fueron 710.000 toneladas en el primer cuatrimestre) y para ir reduciendo esos volúmenes necesita de unas seis plantas de tratamiento como una que se inaugurará próximamente con un costo de 100 millones de pesos.

La semana pasada, la Presidenta había dado el puntapié inicial en este conflicto cuando instó a los intendentes de municipios afectados por el soterramiento de basura porteña para que reclamen más fondos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para aceptar esta acción. Luego se conoció una disposición de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Ceamse de aumentar un 35 por ciento el cánon que la provincia cobra a la ciudad por la disposición de residuos que es de 50 dólares por tonelada.

"Las agresiones tienen que tener un límite. Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana. Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la Ciudad", resaltó Macri. Al respecto, afirmó: "No hacemos división en la General Paz. Nosotros resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor". También se refirió al traspaso de los subterráneos y el Premetro al ámbito porteño e insistió en que es responsabilidad de la Nación brindar el servicio.

En ese sentido, alertó sobre la posibilidad de que los trabajadores -que se encuentran en plena negociación salarial con la empresa concesionaria Metrovías- convoquen a un "paro por tiempo indeterminado", si es que la Nación no se hace cargo del servicio. "Queda claro que ellos (Nación) son los responsables de la gestión de los subtes. No extrañaría que quieran un paro por tiempo indeterminado, pero esperemos que la Nación reaccione", explicó.

Por la Casa Rosada le contestó Randazzo, que tras rechazar las críticas del mandatario porteño lo catalogó de "incumplidor serial de la ley". Para el ministro del Interior, "son lamentables" los dichos de Macri sobre la supuesta intención de la Presidenta de "fundir" la Ciudad. El funcionario consideró en declaraciones a la prensa en el Senado de la Nación que el jefe de Gobierno es "un incumplidor serial de la ley" porque "el Congreso votó el traspaso de los subtes a la Ciudad de Buenos Aires y él hace caso omiso".

En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó a Macri y consideró que el gobierno nacional dio una gran "cantidad de ejemplos" sobre su intención de "fundir" la Ciudad. "Pareciera que hay una acción sistemática para que no podamos ser más autónomos y pasemos a depender del Gobierno", remarcó el funcionario porteño. Rodríguez Larreta cuestionó que en el caso del subte se firmó un convenio de traspaso, pero nunca "se pusieron los recursos".

"En términos de seguridad, sacaron la policía de hospitales y escuelas. Como dijo Mauricio, nosotros lo vamos a defender de la mejor manera que es trabajando. Ojalá podamos sentarnos a hablar con el Gobierno", enfatizó. En el caso de los residuos, evaluó que "no se puede dividir el tema por la General Paz" y recordó que el Gobierno "amenazó" con pasarles a la Ciudad las líneas de colectivos. Además, se quejó porque Cristina Kirchner se resiste a un encuentro con Macri: "No existe un país en el mundo donde la Presidenta no reciba al jefe de Gobierno de la Capital del país" agregó.

Legisladores kirchneristas critican a Macri por manejar la Ciudad como “una factoría”

Legisladores kirchneristas critican a Macri por manejar la Ciudad como "una factoría"

8.5.2012

 

El bloque de legisladores del Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires criticó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, luego de la conferencia de prensa brindada el Centro Cultural Recoleta.

 

"Nuevamente Macri elude sus responsabilidades y demuestra que no está a la altura de dirigir los destinos de una ciudad que es parte de una Nación y no una factoría empresarial", expresaron los diputados.

 

En ese sentido, agregaron que "la única razón por la que el Pro rechaza el traspaso de subtes que se efectuó tanto por ley como por un acta con principio de ejecución es que el jefe de Gobierno no quiere, no sabe y no puede gobernar con eficiencia".

 

"Macri se convirtió en el único jefe de Gobierno en la historia de la Ciudad que intentó cerrar escuelas y hospitales a los habitantes bonaerenses pero pretende enviar al otro lado de la General Paz las toneladas de basura que se generan en su distrito", concluyeron.

 

BLOQUE FPV: Juan Cabandié, Juan Carlos Dante Gullo, Francisco "Tito" Nenna, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Mateo Romeo y María José Lubertino. 

Estudiantes secundarios reclaman netbooks

Estudiantes secundarios reclaman netbooks

7.5.2012

 

El viernes 4 de mayo, estudiantes secundarios marcharon al ANSES en reclamo de las netbooks que no han sido entregadas. Afirman que de las 214 escuelas que hay en la ciudad sólo 20 han recibido las computadoras. Además los estudiantes que las recibieron aseguran que el sistema no funciona como debería.

Los estudiantes secundarios del Normal 1, Normal 3, Liceo , la ESB n° 10 agrupados en la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios -CUES- se manifestaron por segunda vez frente a la puerta del ANSES, llevando carteles en los que se leían consignas tales como:“¿las netbooks no eran para todos?” o “¿Y la igualdad para cuando?”. Teniendo en cuenta que el Plan Conectar Igualdad, mediante el cual se entregan las netbooks, termina este año, los estudiantes reclaman que se entregaron menos de la mitad. A su vez aquellos estudiantes que las tienen, aseguraron que en varias escuelas llegaron con problemas técnicos.

Luego de media hora de espera, dos representantes del ANSES, decidieron darles una reunión para responder a sus preguntas. Según los estudiantes, “ellos dijeron que no tenían ninguna respuesta concreta para darnos y le echaban la culpa al colegio o al ministerio de educación”. Esto no los asombró, ya que, en el reclamo realizado el año anterior, recibieron una respuesta similar.

Por otro lado, se pactó una nueva reunión para el viernes 11 de mayo, en la que los representantes del ANSES aseguraron que brindarán todas las soluciones y datos que tengan a su alcance. En el caso de que la respuesta no satisfaga a los estudiantes, los mismos anunciaron que marcharán al Ministerio de Educación, ya que “los directivos de los colegios y el ANSES se están pasando la pelota y esto no nos lleva a nada”. Además consideran que “el Ministerio tiene que tener la respuesta ya que es el encargado del proyecto, el ANSES solo pone la plata”.

Además del reclamo de las netbooks, los miembros de la CUES aseguraron que el Estado también debería tener en cuenta “los arreglos edilicios, que realmente se de educación sexual en las escuelas, que se den trabajos contra la violencia, las becas”. Consideran que el proyecto debe estar acompañado de capacitaciones, ya que“cómo los profesores no están preparados para trabajar con computadoras, no se genera estudio con las computadoras”.Sin embargo consideran que deben encabezar estos reclamos, ya que es un proyecto que está encaminado, y que se lleva a cabo con la plata de todos, por lo tanto, las computadoras les pertenecen. Para Tomás, el hecho de que no entreguen la computadoras significa“un robo al pueblo, a los aportes del pueblo”.

Por otro lado, Ailén y Tomás, quisieron resaltar “la lucha de los pibes”,ya que en el último tiempo notaron un avance en la participación política de los más jóvenes. Para ellos esta manifestación significó una muestra de que los estudiantes “estamos tomando conciencia de que participando podemos hacernos escuchan, respetar y valer”. Además, agregó Tomás “son chicos de doce años que están saliendo a la calle, el cambio se está logrando entre todos”.

Usted es el visitante N°