La Paternal: se inauguró el Patio Cucha Cucha

20.10.2023

El nuevo Patio Cucha Cucha está ubicado en la calle Cucha Cucha 2450 en el barrio de La Paternal, donde se recuperaron 1113 m2 que estaban abandonados creando un nuevo espacio público para todos los vecinos y vecinas. El lugar estuvo en obra durante cuatro meses, aproximadamente.

El martes pasado, pese a regir la veda electoral que prohíbe que se realicen inauguraciones tres semanas antes de la elección, el Gobierno de la Ciudad abrió este nuevo espacio público que tanto pedían los vecinos y vecinas de La Paternal, un barrio que no contaba con plazas. La tarde fue amenizada por un espectáculo dedicado a las infancias con el acróbata Chapa Show.

El nuevo espacio recuperado cuenta con un patio de juegos para las infancias, un mini anfiteatro con gradas para la recreación, sectores de estar con mobiliario, bebederos y bicicleteros rodeado de paisajismo y árboles. También se intervino la vereda mejorando la accesibilidad, se incorporó iluminación y rejas en el ingreso.

El sendero que recorre el patio de principio a fin es de suelo absorbente y los canteros que rodean el perímetro tienen un sistema de riego automático para mantener el área verde. Las especies arbóreas instaladas buscan garantizar que el Patio Cucha Cucha esté florido todo el año, por eso, se incorporaron Agapanthus, Gauras, Tulbaghias y Crocosmias, Stipas, Vincas, Bulbines y Dietes, también se sumaron Fornios variegado, Miscatnhus y se plantó un jacaranda.

En el acto de apertura estuvieron presentes el presidente de la Comuna 15, Martín Garcilazo, la secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Julia Domeniconi, la subsecretaria de Gestión Comunal, Victoria Roldán Méndez, la directora general de Obras Comunales, Micaela Mancebo y miembros de la Junta Comunal 15.

El terreno de Cucha Cucha entre Seguí y Dickman es propiedad del Gobierno de la Ciudad, donde antiguamente funcionaba un mercado de abastecimiento municipal, el mismo cerró y el predio estuvo desocupado por largo tiempo. En 1998 el Gobierno porteño de Fernando de la Rúa, prometió que ahí se iban a construir un centro cultural y una plaza.

En 2001, integrantes de la Asamblea de Juan B. Justo y San Martín ocuparon el terreno, hasta que fueron desalojados en octubre de 2005. La entonces Subsecretaría de Gestión de la Acción Social, a través de la Dirección General de Tercera Edad, proyectaba edificar ahí un hogar de día para adultos mayores. Nada de esto ocurrió.

La Paternal tiene una población de 19.700 personas y solo 4 mts2 de espacios verdes públicos por habitante. Este índice es inferior al promedio de toda la Ciudad que es de alrededor de 6 mts2; y ni hablar de los 15 mts2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El barrio cuenta con el Parque La Isla de casi 8 hectáreas, pero que se ven amenazadas porque a la brevedad una desarrolladora inmobiliaria construirá once torres de 17 pisos cada una.

Otros espacios públicos de La Paternal son la plazoleta Raymundo Gleyzer que es de cemento y que a la brevedad comenzará en el terreno lindero la construcción de una torre; y la plaza Roque Sáenz Peña, conocida por todos como la plaza de Pappo, que queda en Villa General Mitre en la Comuna 11. La OMS también recomienda que la distancia caminable hasta un espacio verde no supere los 10 minutos.

El Patio Cucha Cucha estará abierto de lunes a domingo de 9 a 20 horas y va a contar con un guardián de plaza.

Parque de la Innovación: el Gobierno porteño vendió un lote por debajo del valor de mercado

19.10.2023

El Gobierno de la Ciudad vendió los dos últimos terrenos disponibles en el Parque de la Innovación, ubicado en el barrio de Núñez, y la familia Eskenazi se quedó con uno de los predios más codiciados.

Se trata de dos parcelas que suman 1860 metros cuadrados y se vendieron en 24, 55 millones de dólares que se pagan en pesos al cambio oficial. La subasta duró más de dos horas.

La operación fue muy ventajosa para los dueños del Banco de Entre Ríos. Ganaron la subasta el 2 de octubre, con el dólar oficial a 367 pesos y el blue a 800 y firmaron el boleto con el oficial a 367 pesos y el blue a más de 1000 pesos.

En total con la venta de terrenos en el Parque de la Innovación la Ciudad recaudó 270 millones de dólares al cambio oficial, que fluctuó entre el 50 %y el 36% de la cotización del dólar blue en los últimos tres años.

El último terreno del predio de Núñez fue subastado el martes pasado, salió con una base de 11,28 millones de dólares y se vendió por 15 millones de dólares tras dos horas de puja. En tanto, el Grupo Chomer se quedó con otro de los lotes. Es una desarrolladora familiar que tiene las marcas Aura y Selene en Olivos.

La parcela más grande del ex Tiro Federal había quedado en manos de Landmark, una empresa de la familia Werthein y el grupo inversor Sielecki. En 2018 pagaron 151 millones de dólares.

Semaforazo contra el Código Urbanístico que habilitó ola de construcciones

18.10.2023

La Red Interbarrial Buenos Aires, que nuclea a vecinos y vecinas de distintos barrios, realizará mañana jueves una nueva protesta callejera para exigir al Gobierno porteño por la efectivización de los cambios en el actual Código Urbanístico, los que buscan frenar la ola de nuevas construcciones en altura.

La actividad, que tendrá la modalidad de “semaforazo”, será desde las 18 horas en la intersección de las avenidas Corrientes y Scalabrini Ortiz, y repetirá una similar que se hizo hace diez días, en reclamo del “derecho a vivir en una Ciudad accesible para todos”, señalaron desde el colectivo vecinal.

También estarán presentes vecinos y vecinas de los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Flores, Villa Ortúzar, Chacarita, Colegiales, Parque Chas, Palermo y Villa Crespo.

La demanda a la gestión porteña contempla el pedido de “suspensión inmediata de los permisos de obra y de las demoliciones de construcciones de valor patrimonial”. Además, solicitarán “más espacios verdes y calidad de vida”, así como una “participación vecinal vinculante en el Código Urbanístico”.

La normativa en cuestión fue sancionada por la Legislatura en 2018 con el propósito de ampliar los topes de altura de los futuros edificios en toda la Ciudad, sin distinciones de zonas, lo que ocasionó la aparición de construcciones en altura en barrios que tenían casas bajas. A cinco años de la aprobación, suman más de diez los proyectos presentados en la Legislatura porteña para modificar la versión del Código vigente; no obstante, los expedientes no fueron tratados aún en el ámbito parlamentario.

En el Abasto: una muestra fotográfica permite ver lo mejor del rock nacional

17.10.2023

Uno de los mayores archivos del rock nacional de los 80, el del fotógrafo Gabriel Rocca, se verá en una exposición interactiva en el primer piso del Abasto Shopping, que inaugura el jueves bajo el título “Rocca Box” y se podrá visitar durante un mes, con entrada gratuita.

Se trata de la primera muestra fotográfica interactiva de Gabriel Rocca, que desplegará una selección de sus más destacadas obras en una suerte de museo temporal cuya estructura externa simulará una antigua cámara fotográfica, presentada como una instalación artística.

Se trata de un museo creado especialmente para desplegar fotografías míticas de la historia del rock, que invita al espectador a sumergirse en esta caja con forma de cámara para ser testigo de una época de contrastes y paradojas, la misma potencia que le daba al rock sus años dorados, constreñía a una Argentina con la dictadura militar más sangrienta de su historia y la Guerra de Malvinas.

“En todo ese tiempo, el rock nacional vivió sus años dorados y se convirtió en la banda sonora de nuestras vidas”, en palabras de los organizadores sobre la exhibición que busca celebrar la fotografía de manera interactiva.

Retratos en blanco y negro y en color que ya forman parte del inconsciente colectivo y son piezas de culto conforman el itinerario, a través de figuras como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Luca Prodán, Ricardo Mollo, Juanse, Ratones Paranoicos, Dante Spinetta, Miguel Mateos, Los Abuelos de la Nada, David Lebón, Nito Mestre, Raúl Porchetto, Gustavo Cerati, Soda Stereo, Pappo, RIFF, Andrés Calamaro, Fito Páez y Fabiana Cantilo.

Se verán también, a lo largo del recorrido, fotografías de Miguel Cantilo, Juan Carlos Baglietto, Lito Nebbia, León Gieco, IKV, Virus, Los Twist, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Pedro Aznar, Sumo, Patricia Sosa, Celeste Carballo, Sandra Mihanovich y Los Fabulosos Cadillacs.

“Rocca Box” permitirá acceder a la caja de a grupos de 25 personas que harán un recorrido de 20 minutos aproximadamente. Con una estructura metálica y revestida en madera y lona, tiene dos partes bien delimitadas en su interior: en la primera hay pantallas leds donde se muestran visuales y videos. En la otra parte, hay una muestra analógica, con cuadros y copias fotográficas calidad museo, donde la gente tendrá acceso a códigos QR a través del cual conocerán las historias de las fotos relatadas por el mismo Rocca.

Por otra parte, dentro de “Rocca Box” habrá objetos exhibidos en vitrinas que hacen al mundo del rock y la fotografía. Los visitantes podrán tocar la guitarra, escuchar vinilos legendarios y disfrutar de momentos a solas con los artistas más legendarios del rock nacional.

La experiencia concluye con la posibilidad que el público que la visite pueda llevarse su propia foto que se tomará en el photo opportunity preparado especialmente y un afiche con algunas imágenes icónicas del rock nacional capturadas por Rocca.

La muestra, de entrada libre y gratuita, estará en el primer piso de Abasto Shopping, ubicado en Avenida Corrientes 3247, del 19 de octubre al 19 de noviembre y durante el tiempo que dure la muestra, la fachada del edificio, sobre avenida Corrientes, exhibirá imágenes a gran tamaño de los más destacados músicos del rock argentino.

Paseo La Plaza: se realizó un acto en defensa de los derechos y la democracia

16.10.2023

Referentes políticos, sociales y sindicales realizaron hoy un acto en el que efectuaron “un llamado a la acción a 40 años de la restauración de la democracia en la Argentina” y convocaron a “unirnos en defensa de la democracia y de los valores que son fundamentales para nuestra Nación” y “no a la derecha”.

El acto contó con la presencia de dirigentes como la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, la presidenta del Conicet, Ana Franchi; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; el integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Eduardo Tavani, Rodolfo Carrizo, del Centro ex Combatientes de Malvinas; el titular de Unión Popular, Claudio Lozano; el ex legislador y vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal; Gustavo López, de FORJA; Nito Artaza, de Cambio Popular, y Humberto Tumini y Jesús Escobar, de Libres del Sur, entre otros.

En el comienzo del acto, en el Paseo La Plaza, se emitió un compilado de audio en una sala a oscuras donde se pudieron escuchar las principales voces y audios protagonistas de los hechos más destacados desde la recuperación de la democracia, en 1983, hasta la actualidad. Concluyó con el recitado del Preámbulo de la Constitución en la voz del ex presidente Raúl Alfonsín.

Luego hubo una performance artística en la que actores que representaban a militantes de la derecha se acercaban al escenario con pancartas con leyendas como “Dolarización”, “FMI-Ajuste”, “Mano Dura” y “Negacionismo”. Esas figuras se enfrentaban a un grupo de actores que encarnaban a los progresistas, en posición de reposo, quienes cambiaban su actitud ante la avanzada y se imponían al levantar pancartas opuestas en las que se leían “Derechos Humanos”, Educación Pública”, “Estado Presente”, “Inclusión”, y “Salud Pública”, frases reivindicatorias de los valores de la democracia.

También se presentaron músicos y se difundieron apoyos de dirigentes del exterior, como el fundador del Grupo de Puebla Marco Enríquez y el ex presidente de Bolivia Evo Morales. Asimismo, se difundió un documento titulado “Sí a los derechos. No a la derecha” de defensa de los valores democráticos construidos a lo largo de estos 40 años.

Allí se alerta que “a 40 años de la restauración de la democracia, la elección presidencial del 2023 -como nunca en los tiempos recientes- puede ser una bisagra en la historia argentina, que signifique un retroceso a los peores tiempos”. “El primer lugar ocupado por Javier Milei en las PASO instala una gran preocupación para todos los sectores democráticos y progresistas de nuestro país. Están en juego los valores y el consenso democrático del ’83”, dice el pronunciamiento.

“Su discurso agresivo; su negacionismo del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico militar; su permanente apología al terrorismo de Estado; su desinterés por los efectos de la crisis climática y el calentamiento global, su manifiesta misoginia; sus propuestas privatizadoras de la salud, la educación y la ciencia; su expresa voluntad de retornar a las ‘relaciones carnales’ con Estados Unidos y su determinación de que la seguridad interna quede en manos militares, suponen un riesgo cierto para la sociedad y la Nación misma”, alerta.

También se advierte que “otra de las alternativas que plantea la derecha es la triunfadora en las internas partidarias del macrismo, esa alianza que destartaló la economía nacional y fragmentó la sociedad argentina a partir de 2015, comprometiendo por un siglo los recursos del país a través de un endeudamiento brutal. En ese sentido, la candidatura de Patricia Bullrich, pese a las diferencias que presenta con el ultraliberalismo violento de Milei, se inclina por un ajuste ortodoxo en lo económico, con recorte de derechos y una orientación punitiva y confrontativa, en lo político”.

“Estos neofascismos que adoptan formas nuevas y se venden como la novedad, representan las mismas ideas de odio y muerte que condujeron a los más terribles genocidios en el mundo. No podemos permitir que avancen en la Argentina”, indica el documento. Y sostiene que “no es tiempo de silencios ni de posiciones cómodas. Debemos construir una amplia mayoría que exprese con claridad nuestra bandera: Nunca más”.

Usted es el visitante N°