Declaraciones de Rodríguez Larreta por el traspaso del subte

Declaraciones de Rodríguez Larreta por el traspaso del subte

1.4.2012

 

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, insistió hoy en que una reunión entre la presidenta Cristina Kirchner, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, destrabaría el conflicto por el subte y dijo que "no sería una solución mágica, pero con eso se inicia un camino".

Rodríguez Larreta afirmó que "de la única manera"que se va a concretar el traspaso de los subtes de la Nación a la Ciudad "va a ser mediante un acuerdo, porque esto no se puede imponer", y subrayó que se necesita una reunión entre los jefes de ambos gobiernos.

"No pensamos que una reunión sea una solución mágica, pero con eso se inicia un camino", afirmó el jefe de Gabinete, y consideró que "es inentendible que la Presidenta no se pueda reunir con el jefe de Gobierno de la Capital".

Respecto del anuncio que realizó la jefa de Estado el último jueves, cuando dijo que los equipos técnicos de los dos gobiernos se reunirían para definir cuestiones relativas a la seguridad, Rodríguez Larreta sostuvo que "es aceptable, pero ya hubo muchas reuniones de equipos técnicos y no se avanzó". "Por ahora no se ha avanzado porque estamos esperando que la Presidenta nos reciba", reiteró el ministro coordinador de Macri en declaraciones a radio El Mundo.

Rodríguez Larreta sostuvo que "hoy por hoy la principal preocupación es la seguridad de los vagones, la forma en que la gente viaja", y volvió a poner de ejemplo que "en la Línea A hay coches que tienen 100 años".

En este sentido, sostuvo que "le hicieron decir a la Presidenta que se había hecho una renovación integral de la línea A, es increíble que le hayan hecho decir eso". "En la caso de los vagones y obras estaban previstas y comprometidas en un decreto que firmó Néstor Kirchner en 2006.
Nosotros nos comprometemos a hacer las obras nuevas", aseguró Rodríguez Larreta, aunque volvió a supeditar el acuerdo a una reunión entre la Presidenta y el jefe de Gobierno.

Consultado por las críticas del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, a Macri -de quien dijo que tiene "caprichos de nene bien"- Rodríguez Larreta afirmó que se trata de "agresiones personales" y que el Gobierno porteño "nunca a pronunciar agresiones de ese tipo ni agravios".

Por su parte, el senador kirchnerista Aníbal Fernández sostuvo que la "estrategia" del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en torno al conflicto por el traspaso de los subtes "hace agua". Además, consideró que las actitudes del mandatario porteño en el marco de la disputa entre la Nación y la Ciudad por el servicio de transporte son "cosas de tilingo, de nene bien a las que tiene acostumbrados a todos, al capricho y a la politiquería".

"No se puede romper un convenio por una conferencia de prensa", agregó el ex jefe de Gabinete en declaraciones radiales, en alusión al rechazo del traspaso de los subtes de la Nación a la
Ciudad, luego de firmar un acta-acuerdo.

Recordaron a los detenidos-desaparecidos del barrio porteño de San Cristóbal

Recordaron a los detenidos-desaparecidos del barrio porteño de San Cristóbal

27.3.2012

 

Documento leído por de Vecinos de San Cristobal contra la Impunidad el 17 de marzo de 2012 con motivo de la reinauguración de las placas que recuerdan a los detenidos desaparecidos del barrio a lo largo de la Avenida San Juan.

SAN CRISTOBAL, BARRIO DE RESISTENCIA Y MEMORIA.
La larga lucha que emprendimos hace ya varios años los Vecinos de San Cristóbal Contra la Impunidad logró el objetivo de que…se restauren las placas y los árboles que recuerdan a nuestros compañeros detenidos desaparecidos del barrio.
Objetivo que nos demandó tener que recurrir en muchas oportunidades ante el actual y anteriores gobiernos de la ciudad de buenos aires, superar trabas ideológicas y burocráticas, solo para exigir que cumplan con lo que les corresponde, que es colocar los muretes y los árboles.

Frente a un expediente abierto que parecía tener como destino engordar a fuerza de escritos, bastó que nuestro reclamo saliera publicado en un medio gráfico para que por fin tomen cartas en el asunto y es así como el Ministro de Ambiente y Espacio Público cumplió ni mas ni menos que con su trabajo.
Hoy a 8 años de la primera colocación, aquel 20 de marzo de 2004, nos volvemos a encontrar reponiendo las placas en nuevos muretes y en muchos casos con nuevos jacarandas para homenajear a los Compañeros Detenidos-Desaparecidos y asesinados de nuestro barrio.

La salvaje e inhumana acción llevada adelante por los personeros de la tortura, el secuestro y la desaparición de personas, al cortar los árboles y romper las placas, se encontró con la firme resistencia de los Vecinos que no olvidan ni perdonan la masacre llevada adelante por los gobiernos de Isabel Martínez de Peron y las juntas militares que asolaron el país desde 1974 hasta 1983. Tantas veces las rompan tantas veces las repondremos. Es por eso que resolvimos dejar los muretes originales para conservar la historia, la memoria.

Simultáneamente debemos reconocer y agradecer a los vecinos de nuestro barrio que cuidan los árboles, ponen flores, limpian las placas y denuncian a los vándalos que las destruyen.

San Cristóbal se distinguió por ser, en aquellos años, un territorio defendido por sus militantes populares con actos de entrega de hasta la propia vida. Las bandas fascistas y las patotas policiales y militares, encontraron aquí, una y otra vez, una tenaz resistencia que no cesó ni aún en los momentos mas oscuros de la represión. Es por ello que estamos llevando adelante la iniciativa de nombrar a la Av. San Juan desde Boedo a Entre Rios como pasaje de la resistencia
Decimos entonces que hoy como ayer, defenderemos la memoria y la vida contra los que pretenden el olvido, la muerte y la impunidad.

Como los Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad, No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos:

Recordamos entre otras tantas acciones IMPUNES por parte de los Gobiernos y de la Justicia, que mañana 18 de marzo se cumplen 5 años y 6 meses de la desaparición de Jorge Julio López. Lo actuado hasta ahora en la causa judicial solo deja ver impunidad y encubrimiento.
Se abandonaron todas las líneas de investigación que involucraban a la policía bonaerense o al entorno de Etchecolatz. y hoy no hay imputados por la desaparición de Jorge Julio López. ¿Cómo puede ser que no se sepa nada? pero nada, en 5 años y 6 meses.

Quedan cuentas pendientes en la justicia aun, como avanzar en la responsabilidad de los civiles que realizaron el golpe del 76. Los empresarios que participaron y se beneficiaron con el genocidio deben ser juzgados.
La angustiosa situación en la que sumergieron a amplísimos sectores de la población en la marginalidad y la miseria, se mantiene hasta nuestros días en los que vemos, entre otras cosas, como se paga la fraudulenta deuda externa contraída por aquellos y repudiada por nuestro pueblo.

La iglesia que brindo la cobertura ideológica necesaria dentro y fuera de los campos de concentración, debe ser juzgada. Con espanto vemos como aquellos jerarcas eclesiales que fueron denunciados por las madres siguen en sus funciones, dan misa y visten sotana.

Queda por saber donde están los hijos de nuestros compañeros. Más de cuatrocientos niños, hoy jóvenes, siguen en manos de los asesinos de sus legítimos padres, los jueces que los entregaron saben a quienes se los dieron.
Los que negaron los habeas corpus, los que avalaron lo actuado por los genocidas, los que presenciaron las torturas, los que encarcelaron, todos esos jueces, fiscales, secretarios de juzgados, muchos de los cuales siguen en servicio, deben pagar todavía la deuda que tienen con todos nosotros.

Por esos exigimos que todos los participantes del genocidio sean juzgados, y que cumplan sus condenas en forma efectiva y en cárceles comunes.
Conmemoramos y repudiamos también en esta oportunidad un nuevo aniversario del fatídico golpe militar del 24 de Marzo de 1976 al cumplirse 36 años de aquella tragedia que enluteció para siempre nuestra historia.

Pero la adversidad no nos encuentra postrados, por el contrario aquí estamos, marchando, con nuestras banderas, con las consignas, con la fuerza y la certeza de que nuestra causa, la de nuestros compañeros detenidos-desaparecidos es justa y que la lucha de ellos es la nuestra, hasta la victoria, siempre.


No Olvidamos
No Perdonamos
No Nos Reconciliamos
Aparición con Vida de Julio López
Esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES!!
AHORA Y SIEMPRE!!!

“Macri debería tener una visión federal de la Argentina”

"Macri debería tener una visión federal de la Argentina"

26.3.2012

 

Los legisladores porteños del Frente para la Victoria criticaron la "falta de responsabilidad " de Macri y aseguraron que "incumple con el artículo 6 de la Constitución de la Ciudad, ya que rechazar el subte es ir en contra de la autonomía"

 

Los diputados manifestaron que el jefe de gobierno "debería tener una visión federal y no llamar a sesión especial para debatir sobre un tema que, por su propia irresponsabilidad, ahora se discute a nivel nacional"

 

"Al rechazar el manejo de los subtes, contradice los pasos administrativos y demuestra su escasa voluntad para trabajar por la autonomía de la Ciudad", aseguraron los legisladores y completaron: "Tanto en el Decreto 27 en el que se produce el aumento tarifario como en el Acta Acuerdo firmado por Macri el pasado 3 de enero, el Gobierno de la Ciudad manifiesta la aceptación de la ley 373 del año 2000. Por ende, no hace falta votarlo nuevamente en la Legislatura"

 

Por su parte, el Presidente del Bloque FPV, Juan Cabandié, calificó de "mamarracho" la pretensión del PRO de llamar a una consulta popular y aseguró que Macri recurre a "falacias para no hacerse cargo de sus responsabilidades"

 

BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA

Paro de subtes por trabajador electrocutado

Paro de subtes por trabajador electrocutado

23.3.2012

 

Las seis líneas de subterráneos y el premetro realizaron este jueves el paro anunciado para repudiar la muerte de un trabajador, ocurrida el martes pasado por electrocución mientras utilizaba una soldadora vieja en un taller de la estación Congreso de Tucumán, de la línea D.

La medida se extendió desde las 14:00 hasta las 16:00 y afectó a todas las formaciones. El paro fue convocado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).

"No venimos a discutir un problema de la UTA, nosotros somos la mayoría y no nos van a ver. Si ellos no quieren parar por la muerte de un compañero que no lo hagan", aseguró en declaraciones a la prensa Néstor Segovia, delegado de la línea C, apenas iniciado el cese de actividades.

Al convocar al paro, los delegados del subte denunciaron "desidia patronal" y señalaron que "hace un año" murió otro operario en el taller de Constitución. Los "metrodelegados" apuntaron también contra los gobiernos nacional y de la Ciudad y exigieron que aumenten los controles sobre la empresa Metrovías.

La escuela pública es un derecho ¡ ni un grado menos !

La escuela pública es un derecho ¡ ni un grado menos !
Por Enrique Samar
22.3.2012


Carteles, abrazos a las escuelas, manifestaciones, encuentros en plazas… De una y mil formas padres, docentes y alumnos de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires salimos a la calle a defenderla. Nos oponemos al cierre de 143 grados de primaria y 78 de escuelas secundarias. Esta política apunta claramente a destruir la escuela pública y seguir apuntalando a la escuela privada.

Vale la pena aclarar qué es una escuela pública y cuál es la diferencia con las escuelas privadas. "Las escuelas públicas de gestión estatal o las escuelas públicas de gestión privada" sólo existen en los papeles o en la imaginación de funcionarios de distintos gobiernos y de algunos dirigentes gremiales.

En la realidad hay escuelas públicas y escuelas privadas. La escuela pública se caracteriza porque es de todos, todos los niños y niñas son aceptados sin hacer ningún tipo de selección ni de diferencias. Los docentes se designan por puntaje, es decir acceden a los cargos por listados o concursos sin discriminaciones de ningún tipo. Se intenta promover la solidaridad, la educación intercultural, la educación sexual integral, la formación en derechos humanos y ciudadanía.

La educación pública nos equipara, nos coloca como ciudadanos en un mismo plano, nos enseña que todos tenemos los mismos derechos, nos ayuda a fortalecer la integración y a reconstruir el tejido social. Las escuelas privadas son las que la Ley 1420 llamaba particulares.

El concepto de educación privada es el de una educación para unos pocos, nos segmenta, nos divide en clases, se fomenta el individualismo y la competencia. Las maestras y maestros son designados a dedo. El concepto que subyace es el del paradigma consumista: ser es tener. Para acceder debo pagar y como pago soy un cliente, y cuanto más pago mejor sería el servicio. Todos nosotros con nuestros impuestos financiamos a las escuelas privadas.

Las escuelas públicas están perdiendo su característica principal de un espacio democratizador, y es cada vez más sólo para los sectores más marginados. Por este camino se profundiza la desigualdad.

En la Ciudad de Buenos Aires podemos dar algunos ejemplos de los subsidios que reciben las escuelas privadas. En el año 2008 : el Instituto del Sagrado Corazón recibió $ 1.100.000 el Colegio Marianista $ 700.000 , el Colegio Calasanz $ 760.000 . En el 2010 las escuelas ORT cobraban una cuota mensual de $ 980 y recibían un subsidio de $ 458.000, el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús con su predio ubicado en Las Cañitas recibían un aporte mensual de más de $ 80.000 y cobraban una cuota de $ 720 el primario y $ 885 el secundario. Más ejemplos, al Instituto Las Nieves, que cobra $1.000 la matrícula,el Estado le paga el 80% de los sueldos docentes y cargas patronales. El Plácido Marín, recibe la totalidad de sus sueldos. El Mogas, con $800 de matrícula para secundaria, se beneficia con un 100% de subsidios. El gobierno de la Ciudad destinará este año 2012 la inmensa suma de $ 1.332.869.952 a subsidiar a las escuelas privadas.

Es escandaloso que con la plata de nuestros impuestos se financie a las escuelas privadas. Y ahora, además, el gobierno macrista en lugar de construir más escuelas públicas, jardines, escuelas primarias y medias en la zona sur donde más se necesitan, se dedican a cerrar grados y hacinar niños y adolescentes en aulas repletas.

Las fundamentaciones del gobierno de la ciudad están adornadas por falsedades y mentiras que el maestro Federico Mercado describió con detalle : "1º mentira: se enuncia que "las políticas educativas (…) son diseñadas con la finalidad de asegurar a la ciudadanía el ejercicio pleno del derecho a la educación; No existe tal diseño de políticas educativas, cada una de las acciones del ministerio esconden o fines económicos (caso pizarras interactivas y netbooks) que no tienen sostén pedagógico alguno o fines autoritarios (como la prohibición de material pedagógico por ser "ideológico o la prohibición a los docentes de hablar con los medios de comunicación) Por otra parte el derecho pleno a la educación es negado al existir condiciones indignas de enseñar y aprender en cientos de escuelas de la ciudad -Primarias y Medias- que se han comprometido a resolver y nunca resuelven. 2º mentira que la integración propiciada con templa (sic) una nueva reasignación de espacio físico (…) posibilitará la apertura de cincuenta y dos (52) salas de educación inicial;

El problema de la falta de Jardines de infantes se viene planteando desde hace años. Lo que se necesita es la construcción de espacios acordes a las necesidades del Nivel Inicial, no una reasignación de espacio físico. Y por otra parte esas salas de educación inicial cuando lleguen a Primaria ¿adónde irán si los grados han sido cerradas? 3º mentira que la integración propiciada permitirá el desdoblamiento de cursos con matrícula saturada en los distritos de la zona sur: No se explica cómo fusionar grados en algunas zonas de la Ciudad permitirá desdoblar aulas superpobladas en la zona sur. Si se desdoblaran aulas tales grados nuevos no tendrían lugar donde ubicarse, porque la superpoblación obedece a la falta de nuevas escuelas (en los últimos años se han construido complejos de edificios por todos lados y ni una sola escuela) La solución a la superpoblación es la construcción de escuelas nuevas (no 1 cada 4 años)"

Sr. Macri : La educación no es un servicio, sino un derecho que el estado debe garantizar Ahora bien, si evitamos el cierre de grados, si logramos que se construyan nuevas escuelas en la zona sur, si obtenemos que el dinero que se destina a subsidiar a las instituciones privadas se destine a la educación pública, ¿ solucionamos todos los problemas ? No. Por supuesto que no. Debemos modificar la estructura vertical y los rasgos autoritarios que abundan en educación, formando cuerpos colectivos de elaboración, de evaluación y de gobierno. Necesitamos tiempos para la reflexión, para el intercambio y para la capacitación en el marco de la jornada laboral . Hacen falta equipos interdisciplinarios en todas las escuelas públicas.

Es necesaria una profunda horizontalización del sistema educativo y valorizar la experiencia de los maestros que están todos los días con la tiza. Es necesario trascender el plano de las declaraciones y los buenos deseos para pasar a la operativización pedagógica del concepto de interculturalidad a fin de impregnar el quehacer cotidiano de las escuelas, abordando de un modo intercultural los contenidos. Seguiremos defendiendo la escuela pública contra esta política que pretende destruirla. Seguiremos construyendo espacios de alegría, de placer por compartir, por estudiar y aprender, por vivir, espacios donde reine la poesía, el arte y la solidaridad…

Enrique Samar Director Escuela 23 Distrito Escolar 11 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Docente del EDE Encuentro por la Democracia y la Equidad.

Usted es el visitante N°