Costanera Norte: la Ciudad licita tres codiciados predios a cifras irrisorias

18.9.2023

El Gobierno porteño licitará tres predios en Costanera Norte y los precios de base equivalen a un local de 50 metros cuadrados en Villa Crespo. Las anteriores licitaciones, que incluyeron los terrenos en donde están Gardiner y Tequila, también salieron a cifras muy inferiores a las del mercado.

Los terrenos que entregará el Gobierno porteño tienen como base un precio de 167 pesos por metro cuadrado, un valor que resulta insólito para el mercado de la Ciudad. El predio que actualmente ocupa Pacha tiene 1970 metros y su base es de 335 mil pesos, es decir 170 pesos por metro cuadrado.

Según calcularon desde El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, ese monto es tan bajo que solo sirve para alquilar un local de 50 metros cuadrados en Villa Crespo.

“Nuestro planteo es que estos terrenos deberían ser parques públicos. La Constitución establecía que una vez finalizadas las concesiones, tenían que volver al Estado. Por más que lo haya votado la Legislatura es inconstitucional. Hicieron rellenos ilegales para poder privatizar más. No hay ninguna ley de la Legislatura que autorice rellenos”, rechazó Jonathan Baldivieso, del Observatorio por el Derecho a la Ciudad.

Cuando la Legislatura voto la ley que creaba el Distrito Joven, se puso como tope que un 25% de los terrenos podían concesionarse. Los concesionarios de ese momento ocupaban una cuota mayor, por eso desde el Gobierno porteño decidieron rellenar 2,5 hectáreas del Río de la Plata para agrandar esa superficie. Los cánones que abonan algunos de los actuales ocupantes son tan bajos que desde el peronismo pidieron conformar una comisión investigadora. Esos predios públicos están ocupados por algunos de los restaurantes más exclusivos de Buenos Aires.

“En estos 16 años de gestión del PRO asistimos a un modelo de Estado bobo con empresarios y funcionarios vivos”, dijo a LPO Juan Manuel Valdés, legislador de Unión por la Patria. “Hay más de 90 predios por los cuales los porteños recaudamos solamente 93 millones de pesos. El Estado de la Ciudad no puede ser socio de quienes hacen sus negocios con propiedad de todos los vecinos”, aseguró.

Gardiner, el restaurante preferido de la farándula local y donde un lomo a la pimienta cuesta más de 10 mil pesos, abona a la Ciudad 4,4 millones de pesos mensuales por un terreno de 1400 metros cuadrados y 1800 metros cuadrados de estacionamiento. El restaurante está abierto al mediodía y a la noche y tiene capacidad para 250 cubiertos y, en promedio, una cena para cuatro personas puede costar más de 80 mil pesos. Con un día de trabajo llegarían a cubrir el canon.

Tequila es el boliche predilecto de los hijos de famosos y también está instalado sobre un predio de la Ciudad. Pertenece a la misma familia que explota Gardiner y Happening y paga 1,5 millones de pesos mensuales. Con 400 metros cuadrados y 700 metros de estacionamiento tiene una capacidad de 300 personas. Un dato que no pasa desapercibido es que en 2022, cuando se relicitaron esos predios, Food Co (Gardiner) y Bruc & Bruc (Tequila) fueron los únicos oferentes.

La Noche de los Museos: Una Fiesta Cultural en Buenos Aires

17.9.2023

Buenos Aires, conocida por su rica escena cultural, celebra uno de los eventos más esperados del año: “La Noche de los Museos”. Este evento anual transforma la ciudad en un escenario de cultura y arte que atrae a miles de visitantes locales y turistas. En este artículo, exploraremos en detalle esta emocionante noche cultural y destacaremos algunos de los museos y actividades que se pueden visitar.

Un Evento Cultural de Gran Envergadura:

“La Noche de los Museos” es un evento que se celebra en Buenos Aires desde hace más de una década. Normalmente tiene lugar durante una noche de fin de semana, y en 2023, la celebración se extenderá hasta la madrugada del domingo, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia cultural única en horarios poco convencionales.

Museos Abiertos a Altas Horas de la Noche:

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es la apertura de numerosos museos y espacios culturales hasta altas horas de la noche. Esto brinda a los amantes del arte y la cultura la oportunidad de explorar las exposiciones y colecciones de manera única. A continuación, mencionaremos algunos museos emblemáticos que participan en este evento:

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra:

Este museo ofrece una mirada fascinante a la historia de la ciudad y el país. Sus exhibiciones permanentes y temporales permiten a los visitantes sumergirse en el pasado argentino y comprenden cómo se forjó la identidad porteña. Durante “La Noche de los Museos,” el museo cobra vida con actividades especiales y visitas guiadas.

Museo Nacional de Bellas Artes:

El Museo Nacional de Bellas Artes es el hogar de una impresionante colección de arte argentino e internacional. Durante el evento, los visitantes pueden recorrer sus salas y disfrutar de conciertos, performances y proyecciones audiovisuales en los jardines del museo.

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA):

Para los amantes del arte contemporáneo, el MACBA es una parada obligatoria. Durante “La Noche de los Museos,” el museo ofrece acceso a sus exposiciones y eventos que exploran las tendencias artísticas más actuales.

Más Allá de los Museos:

Pero “La Noche de los Museos” no se limita solo a los museos. La ciudad entera se convierte en un escenario cultural. Calles, plazas y edificios emblemáticos se iluminan y albergan espectáculos, performances y actividades para todas las edades.

Plazas y Espacios Públicos:

Plazas como la Plaza de Mayo y la Plaza San Martín se llenan de música, danza y teatro. Los artistas callejeros y las compañías de teatro ofrecen actuaciones que sorprenden y entretienen a los asistentes.

Espacios Culturales Alternativos:

Además de los museos tradicionales, durante esta noche se abren espacios culturales alternativos. Estos lugares suelen albergar exposiciones y actividades vanguardistas que desafían las convenciones artísticas.

Una Tradición que Conecta a la Ciudad:

“La Noche de los Museos” es mucho más que un evento cultural; es una tradición que conecta a la ciudad y su comunidad. Es un momento en el que la cultura se democratiza, permitiendo que personas de todas las edades y trasfondos disfruten de la riqueza cultural de Buenos Aires de manera accesible y emocionante.

En resumen, “La Noche de los Museos” es un evento emblemático de Buenos Aires que celebra la cultura, el arte y la historia de la ciudad. Es una oportunidad única para explorar museos, disfrutar de actuaciones en vivo y sumergirse en la escena cultural de la ciudad en horarios poco convencionales. Si tienes la oportunidad de visitar Buenos Aires durante este evento, no te lo puedes perder.

Buenos Aires: Ciudad Cultural en Plena Efervescencia

16.9.2023

Buenos Aires, conocida como la “París de América del Sur,” siempre ha sido un epicentro de la cultura en la región. En este artículo, exploraremos cómo la ciudad continúa floreciendo como un bastión cultural en constante evolución.

1. La Escena Teatral

Buenos Aires es famosa por su próspera escena teatral. El Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, ha sido un faro de la ópera y la danza desde su inauguración en 1908. Además, el barrio de San Telmo es conocido por sus espectáculos de tango en locales históricos como “El Viejo Almacén.”

2. Museos y Galerías de Arte

La ciudad alberga una amplia gama de museos y galerías de arte que abarcan desde el arte contemporáneo hasta la historia nacional. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) es un ejemplo destacado, exhibiendo una colección impresionante de arte latinoamericano moderno y contemporáneo.

3. Festivales y Eventos Culturales

Buenos Aires está llena de festivales y eventos culturales a lo largo del año. Uno de los más conocidos es el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI), que celebra lo mejor del cine independiente. Además, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es un evento literario de renombre mundial.

4. Barrios Culturales

Cada barrio de Buenos Aires tiene su propia identidad cultural. Palermo es un hervidero de diseño y moda, con numerosas tiendas de diseño independiente y ferias de diseño. La Boca, por otro lado, es famosa por su cultura de tango y sus coloridas casas de lata.

5. Patrimonio Cultural

La ciudad se enorgullece de su patrimonio cultural, y esto se refleja en los numerosos edificios históricos y monumentos que se conservan. La Casa Rosada, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Cementerio de la Recoleta son solo algunos ejemplos de lugares emblemáticos que cuentan la historia de la ciudad.

6. Escena Musical Vibrante

Buenos Aires es conocida por su escena musical diversa y emocionante. Desde el tango hasta el rock, la ciudad ha dado origen a una variedad de géneros musicales. El tango, en particular, es una parte integral de la cultura musical de la ciudad, y lugares como Café Tortoni ofrecen experiencias auténticas de tango en vivo.

7. Innovación Cultural

La innovación cultural es un elemento clave de la escena artística de Buenos Aires. El Centro Cultural Kirchner (CCK) es un claro ejemplo de esto. Este centro cultural en el corazón de la ciudad se dedica a promover la música, la danza, el teatro y las artes visuales de vanguardia.

En conclusión, Buenos Aires sigue siendo un faro cultural en América Latina y en el mundo. Su rica herencia cultural se combina con una vibrante escena contemporánea que atrae a artistas y amantes de la cultura de todo el mundo. La ciudad se mantiene en constante evolución, y su compromiso con las artes y la cultura es una parte integral de su identidad.

Ecología Urbana en Buenos Aires: Ejemplos de Sostenibilidad en la Ciudad

15.9.2023

La ecología urbana es un enfoque fundamental en el desarrollo sostenible de las ciudades modernas, y Buenos Aires no es una excepción. En este artículo, exploraremos ejemplos concretos de cómo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha abordado cuestiones ecológicas en su entorno urbano.

1. Parque de la Memoria

El Parque de la Memoria es un espacio emblemático que rinde homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Además de su importancia histórica y cultural, este parque es un ejemplo de sostenibilidad ambiental. Ubicado a orillas del Río de la Plata, ha sido diseñado para conservar y restaurar su entorno natural. Cuenta con áreas de humedales y una variada flora autóctona. También se promueve la conciencia ambiental a través de actividades educativas y culturales.

2. Reserva Ecológica Costanera Sur

La Reserva Ecológica Costanera Sur es un oasis natural en el corazón de Buenos Aires. Este espacio protegido se extiende a lo largo de 350 hectáreas y alberga una gran variedad de especies de aves, mamíferos y plantas. Es un ejemplo de cómo una ciudad puede preservar áreas verdes significativas y proporcionar un pulmón de aire fresco para sus habitantes. La reserva también fomenta la educación ambiental a través de visitas guiadas y actividades para escolares.

3. Bicing: Sistema de Bicicletas Públicas

Buenos Aires ha implementado un sistema de bicicletas públicas llamado “Ecobici”. Este sistema permite a los residentes y visitantes alquilar bicicletas en estaciones distribuidas por toda la ciudad. Promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, reduciendo así la congestión del tráfico y las emisiones de carbono. Además, la ciudad ha mejorado sus infraestructuras ciclistas, como la construcción de ciclovías y estacionamientos para bicicletas.

4. Techos Verdes en Edificios

La tendencia de los techos verdes ha tomado impulso en Buenos Aires. Cada vez más edificios en la ciudad están incorporando techos verdes como parte de su diseño arquitectónico. Estos techos no solo mejoran la eficiencia energética de los edificios al proporcionar aislamiento, sino que también ayudan a reducir la huella de carbono de la ciudad al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. Un ejemplo es el Centro Cultural Kirchner, que cuenta con un techo verde de 3.000 metros cuadrados.

5. Programa de Reciclaje

Buenos Aires ha implementado un programa de reciclaje en toda la ciudad para reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos. Los ciudadanos separan sus desechos en categorías como papel, cartón, vidrio y plástico, facilitando su reciclaje. Además, se han establecido puntos de recolección selectiva en toda la ciudad. Este programa ha tenido un impacto significativo en la reducción de residuos y la promoción de la reutilización.

6. Parque de la Ciudad y el Complejo Villa Lugano

El Parque de la Ciudad es un espacio recreativo importante en Buenos Aires. Recientemente, se llevó a cabo un proyecto de recuperación ambiental en la zona, incluyendo la restauración de humedales y la plantación de árboles autóctonos. Este proyecto no solo ha mejorado la calidad del aire y la biodiversidad en la zona, sino que también ha proporcionado a los residentes un espacio verde para el esparcimiento.

7. Programa de Energía Renovable

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está trabajando en la implementación de fuentes de energía renovable. Se han instalado paneles solares en edificios públicos y se está promoviendo la energía solar en hogares y empresas. Este enfoque en la energía renovable contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición hacia un sistema energético más sostenible.

En resumen, Buenos Aires ha realizado esfuerzos significativos para integrar la ecología urbana en su desarrollo. Estos ejemplos demuestran cómo la ciudad está comprometida con la sostenibilidad ambiental, la preservación de espacios naturales y la promoción de prácticas ecoamigables. Estas iniciativas son cruciales para garantizar un futuro más limpio y saludable para sus habitantes y para el planeta en su conjunto.

Ecología en la Ciudad de Buenos Aires: Un Compromiso con el Medio Ambiente

14.9.2023

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a pesar de ser una metrópolis bulliciosa, ha demostrado un firme compromiso con la ecología y la sostenibilidad. En este artículo, exploraremos las iniciativas ecológicas que están transformando la ciudad y promoviendo un entorno más saludable y sostenible para sus habitantes.

El Pulmón Verde de Buenos Aires:

Uno de los logros más destacados en términos de ecología en la ciudad es la Reserva Ecológica Costanera Sur, conocida como la “Ecological Reserve.” Este espacio de 350 hectáreas se encuentra en el corazón de Buenos Aires y es un oasis de biodiversidad en medio de la urbanización. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de caminatas, avistamiento de aves y actividades al aire libre mientras están rodeados de una variedad de flora y fauna nativa.

La reserva es un testimonio del compromiso de la ciudad con la conservación de su entorno natural y la promoción del ecoturismo. Es un lugar donde los residentes pueden conectarse con la naturaleza sin salir de la ciudad y un ejemplo de cómo se pueden equilibrar el desarrollo urbano y la preservación ambiental.

Movilidad Sostenible:

La movilidad sostenible es una preocupación clave en una ciudad tan densamente poblada como Buenos Aires. La ciudad ha tomado medidas significativas para mejorar su sistema de transporte público y fomentar el uso de medios de transporte ecológicos.

Uno de los proyectos más notables es el sistema de bicicletas públicas, conocido como “Ecobici.” Este sistema proporciona bicicletas gratuitas o a bajo costo para los residentes y turistas. Además, se han creado carriles exclusivos para bicicletas en toda la ciudad, lo que facilita el desplazamiento en bicicleta y reduce la dependencia de los automóviles.

La introducción de la red de metrobus y la expansión del sistema de metro también han contribuido a la reducción del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Energías Renovables y Eficiencia Energética:

Buenos Aires está tomando medidas para reducir su huella de carbono a través del uso de energías renovables y la eficiencia energética. En toda la ciudad, se han instalado paneles solares en edificios públicos y privados para aprovechar la energía solar. Además, se están implementando políticas de eficiencia energética en la construcción de nuevos edificios para reducir el consumo de energía.

La promoción de la energía renovable es un paso esencial para mitigar el cambio climático y reducir la contaminación del aire en una ciudad tan densamente poblada como Buenos Aires.

Educación Ambiental:

La educación ambiental desempeña un papel crucial en la promoción de la ecología en la ciudad. Buenos Aires ha implementado programas educativos para concienciar a los residentes sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

Las escuelas de la ciudad ofrecen programas de educación ambiental que incluyen actividades al aire libre, visitas a la reserva ecológica y proyectos de investigación ambiental. Además, se realizan campañas de sensibilización pública sobre temas ambientales, como la importancia de reciclar y reducir el consumo de plástico.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está dando pasos significativos hacia un futuro más verde y sostenible. Sus esfuerzos en conservación, movilidad sostenible, energías renovables y educación ambiental son ejemplos de cómo una gran metrópolis puede ser un líder en la lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

A medida que Buenos Aires continúa trabajando en su compromiso con la ecología, se espera que se convierta en un modelo para otras ciudades de América Latina y el mundo. Este enfoque en la sostenibilidad no solo mejora la calidad de vida de sus residentes, sino que también contribuye al bienestar del planeta en su conjunto. La Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo inspirador de cómo una gran urbe puede abrazar la ecología y trabajar hacia un futuro más verde y saludable.

Usted es el visitante N°