Repudio de la RNMA

10.8.2023

Desde la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos enérgicamente el asesinato a manos de la Policía de la Ciudad del periodista y militante Facundo Molares. Facundo se encontraba en un acto realizado por las organizaciones Votamos Luchar y Rebelión Popular “contra la Farsa Electoral” en el Obelisco, en CABA. Según compañeres presentes, en pleno avance de la represión de la Policía de la Ciudad, Facundo había reaccionado para defender a las mujeres que estaban siendo reprimidas. La policía una vez más reprime al pueblo y asesina a un comunicador.
En un contexto donde las prensas hegemónicas construyen un discurso de mano dura fogoneado en pleno contexto electoral, desde la RNMA nos solidarizamos con la familia y compañeres de Facundo Molares y con mayor fuerza sostenemos que comunicar no es delito.
¡Basta de asesinar a les luchadores y comunicadores populares!
Inundades de bronca e indignación exigimos justicia por Facundo Molares y responsabilizamos a la Policía de la Ciudad y al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, que dio la orden de reprimir.

Jorge Macri amenazó con quitarle la personería gremial a Metrodelegados

8.8.2023

“Tenemos que debatir en el Ministerio de Trabajo si corresponde que los metrodelegados sigan teniendo personería gremial”, apuntó el precandidato a jefe de gobierno porteño. Y desde la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro lo acusaron de querer “instaurar una dictadura totalitaria”.

Jorge Macri amenazó con que, si llega a ser jefe de gobierno porteño, pedirá discutir en el Ministerio de Trabajo la personería gremial de los Metrodelegados, quienes salieron a responderle: “Si él lo que quiere es un país donde no haya más protestas, tiene que cambiar la ley e instaurar una dictadura totalitaria “.
En un artículo de La Nación, Macri respondió qué haría para mejorar el transporte. Lo primero fue apuntar a las bicisendas, un caballito de batalla de la gestión de su propio partido en CABA. Propuso “construir el viaducto elevado en la traza del tren Sarmiento y eliminar barreras que complican el tránsito, sobre todo, en hora pico. Hay que revisar nuestra red de bicisendas y ciclovías para evaluar cuáles dieron los resultados esperados. Podemos mejorar otras, como la de Avenida Del Libertador”.
Y luego se metió con el tema subte: “La Justicia tiene que obligar el funcionamiento del subte y descontaremos los días de paro porque la Justicia, en diferentes fallos, nos autorizó a hacerlo. Tenemos que debatir en el Ministerio de Trabajo si corresponde que los metrodelegados sigan teniendo personería gremial, porque vienen incumpliendo de manera sostenida las instancias de discusión previas a llegar al extremo de parar. Los gremios se tienen que mover en el marco de la ley”.

Respuesta de Metrodelegados

Quien salió a responderle, en diálogo con Tiempo, fue Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados): “Lo primero que tendría que hacer Jorge Macri, si quiere ser jefe de gobierno, es conocer las leyes. Si no, están en problemas”.
“Nosotros efectivamente somos un sindicato con personalidad jurídica, no personalidad gremial. Y todas las veces que convocamos a medidas de protesta que afectan a los servicios, son anteriormente avisadas, no solamente a los organismos, sino también es avisada la opinión pública. Si él lo que quiere es un país donde no haya más protestas, eso en realidad no tiene que ver con la ley. Tiene que cambiar la ley e instaurar una dictadura totalitaria”, acotó.
Y continuó: “Nosotros vamos a seguir protestando, sobre todo cuando se trata de cuestiones que tienen que ver con nuestra salud. Y sería importante que si quiere ser jefe de gobierno de la ciudad, que se interiorice sobre las consecuencias que dejaron las compras de su primo, el ex jefe de gobierno Mauricio Macri, cuando compró trenes con asbestos a Madrid, cancerígenos, y los hicieron funcionar en la Ciudad de Buenos Aires; lo cual está altamente demostrado en la justicia y en los estamentos de salud laboral que corresponden. Así que tendría que saber eso, y que si el actual jefe de gobierno no termina de sacar el asbesto que está matando a trabajadores, va a tener que hacer él, o se lo vamos a exigir a él”.
Desde Metrodelegados completaron: “Jorge Macri ya habló de usar las taser, habló de sacar la personería, habló de judicializar reclamos que están en el marco de ley argentina de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales, de lo que no habla es de solucionar la problemática del asbesto, ni de las razones por las que su primo compró trenes con asbesto (algo que ya decían los manuales). Tampoco dice por qué su partido, que gobierna la ciudad, no cumple con el fallo de la justicia porteña que dice que hay asbesto en el subte, que su presencia es peligrosa para trabajadores y usuarios, y que tiene que sacarlo en su totalidad porque no existe grado de exposición segura a un material cancerígeno”.

Dellecarbonara: “Emova y el gobierno porteño están delinquiendo al no acatar los fallos”

8.8.2023

El miembro del secretariado de la AGTSyP fue entrevistado en el canal de La Nación este sábado. Allí desarmó todas las acusaciones que el oficialismo de la Ciudad y sus medios afines han desplegado para poner al conjunto de la sociedad contra la pelea de las y los trabajadores del subte contra el asbesto. “Esto implica un riesgo enorme para la salud, no solo de los trabajadores sino también de los usuarios”, explicó.

Este sábado, Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, fue entrevistado en el canal de La Nación. Allí, con la contundencia de los datos de la realidad y la firmeza de vivir esa realidad en carne propia, pudo desarmar todas y cada una de las acusaciones que desde la empresa concesionaria Emova y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la ayuda de sus medios afines, han desplegado para poner al conjunto de la sociedad contra la pelea de las y los trabajadores del subte.
“Estamos preocupados por las declaraciones que tienen diferentes funcionarios del gobierno y de la empresa concesionaria Emova, que es Metrovías, es el mismo grupo económico porque esto implica un riesgo enorme para la salud no solo de los trabajadores sino también de los usuarios”, expresó Claudio.
Ante las mentiras que quieren imponer la empresa y el Gobierno porteño se encuentra que no está demostrada científicamente la peligrosidad, incluso la presencia del asbesto en el subte. Ante esto, Dellecarbonara fue implacable: “Lo dice la Organización Mundial de la Salud, La Ley Nacional y diferentes fallos de la justicia, es nocivo, peligrosísimo para la salud y es el responsable de la mayoría de las muertes por cáncer en los lugares de trabajo”.
Agregó además “la certificación de las Aseguradora de Riesgo de Trabajo que contrata la propia empresa en los certificados dicen claramente ‘está contaminado este trabajador por el asbesto, ha desarrollado cáncer por la contaminación con el asbesto y ha fallecido’”.
Vale aclara también que el “Ministerio de salud establece la prohibición de la producción importación comercialización y uso de fibras de asbesto en sus distintas variantes. Como así también de los productos que la contengan. Igual prohibición adoptó la ciudad mediante las resoluciones y las leyes”.
Por si hacía falta más precisión, Claudio citó un fragmente del último fallo judicial: “Adviértase que no logró desacreditar ni el gobierno ni la empresa los elementos quedarían cuenta de la existencia de asbesto en la transgresión a la normativa aplicable y su incidencia nociva para el ambiente y con ello para la salud lo que evidencia la urgencia de la situación tendiente a evitar la exposición de trabajadores y usuarios a la contaminación pública”.
En referencia a Emova y al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue contundente cuando dijo que “está claro que están delinquiendo, que están por fuera de la ley porque no la respetan. Ni la ley Nacional ni los fallos de la Justicia porteña”.
En otro pasaje, el miembro del secretariado de la AGTSyP, explicó con lujo de detalle las demandas de los trabajadores: “Nuestra intención es, primero, que se ponga en práctica un plan de desasbestización integral con fechas, con etapas, con detalles de cómo se va a llevar adelante para poder controlarlo. Cosa que no existió nunca y no existe hoy. Las formaciones de la línea B todavía siguen teniendo asbesto y siguen circulando. Después, poner bajo vigilancia médica a todos los trabajadores para poder determinar en qué grado estamos contaminados. Y, por último, como este proceso si se iniciara inmediatamente va a llevar mucho tiempo, necesitamos reducir la jornada de laboral para reducir también la incidencia el tiempo de exposición a este mineral”.
También, ante la mentira sobre la intransigencia de las y los trabajadores, Claudio explicó que siempre estuvieron abiertos a un diálogo: “Hemos participado en algunas ocasiones de reuniones. De hecho, se conformó un organismo tripartito entre trabajadores, gobierno y la empresa hace cinco años para discutir este tema. Lamentablemente, ese espacio lo han cerrado desde hace tres años tanto el gobierno como la empresa”.
“Hay que aclarar además una cosa. Es que nosotros no tenemos ninguna intencionalidad política como han dicho algunos funcionarios del gobierno. Hace cinco años que venimos realizando infinidad de medidas, año electoral o no, para tratar de que nos den la solución que nos corresponde y que marca la ley”, expresó sobre.
Y agregó un detalle de esas medidas: “Hemos hecho de todo antes de afectar el servicio, hemos hecho movilizaciones, aperturas de molinetes, audiencias públicas en el Congreso, en la legislatura de la Ciudad, hemos hecho presentaciones en la OIT, hemos hecho presentación en la justicia, hemos hecho actividades de difusión entre los usuarios”.
Y, finalmente, enfatizó que “nosotros no vamos a parar de hacer lo que tenemos que hacer de lo que está en nuestras posibilidades y llamamos a los usuarios y a la sociedad en general que entienda la situación que sepa lo que significa esta crisis sanitaria. Que nos apoye y exija con nosotros la solución que corresponde”.

Economía tiene previsto una intensa agenda de actividades para la próxima semana

12.8.2023

El Ministerio de Economía tiene previsto para la próxima semana una intensa agenda de actividades, planificadas por los integrantes del gabinete económico, según fuentes oficiales.

De acuerdo con el Cronograma de Elaboración del Presupuesto Nacional Plurianual 2024-2026, la Secretaría de Hacienda durante la próxima semana convocará y propondrá a los secretarios de Estado responsables de las principales políticas públicas la formulación de un escenario que compatibilice el cálculo de recursos y el flujo de gastos públicos que garantice el financiamiento y resultados de las políticas públicas prioritarias.

Complementariamente, propondría al Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero.

A tal fin, estima imprescindible que incluya una separata que detalle el impacto del gasto tributario en las cuentas públicas.

La reducción del gasto tributario y otros beneficios empresarios permitiría robustecer los recursos del sector público, contar con mayor financiamiento para el desarrollo de políticas públicas prioritarias y alcanzar el déficit primario cero.

También se propone otorgar beneficios adicionales a los sujetos que accedan al “Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentino” que pertenezcan a determinados sectores y/o lleven adelante actividades específicas.

Entre ellos, están la suspensión de los regímenes de percepción del Impuesto al Valor Agregado (20%) y del Impuesto a las Ganancias (6%), que recaen sobre operaciones de importación; la no aplicación del “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)” a las importaciones de mercaderías alcanzadas al 7,5%.

La adopción de estas medidas redundará en un alivio financiero para los referidos sujetos fomentando, en consecuencia, el acceso al régimen de exteriorización cuyo vencimiento opera el próximo 24 de noviembre.

Asimismo, se pondrán a disposición 100 kg. de urea por hectárea para los pequeños y medianos productores que hayan sembrado de trigo, trigo candeal y/o maíz en distritos declarados en emergencia agropecuaria, contemplado en el Programa Siembra Trigo y Maíz que destinará un fondo total de $8.900 millones.

Se espera además la primera exportación de carbonato de litio del proyecto Cauchari-Olaroz de la Minera Exar, empresa que proyecta exportar hasta fin de año alrededor de US$ 100 millones.

También está previsto el llamado a licitación gasoducto Reversal del Norte para exportar gas y dejar de importar de Bolivia, programas de financiamiento de la CAF, el BID y el Banco Mundial, avances en el Monotech (monotributo tecnológico) y la extensión de acuerdos en el Programa “Precios Justos”, entre otras medidas.

CABA: Denuncian que el GCBA busca cerrar un jardín de Caballito

3.8.2023

Por Santiago Brunetto

La comunidad educativa del Jardín de Infantes Nucleado (JIN) N°8 del barrio de Caballito realizará este jueves un abrazo simbólico al establecimiento luego de denunciar que el gobierno porteño cerrará las cuatro salas del jardín. Desde la cooperadora advierten que la decisión no fue consultada con la comunidad y que no tienen garantizada las vacantes de los chicos y chicas. El ministerio de Educación porteño asegura, en cambio, que la medida no es un cierre sino un traslado de las salas a otro jardín en el marco de un proceso de “refuncionalización” de los jardines nucleados.

La noticia llegó a los padres y madres del jardín en el último día de clases antes del receso invernal. Ese viernes tuvieron una reunión con la conducción de la Escuela N°8 “Antonio Schettino” del D.E 8, en la que funciona el JIN 8. “Ese viernes, antes de las vacaciones, hicieron una reunión en la que informaron que se iban a cerrar las salas de 2, 3, 4 y 5. Preguntamos por qué y la directora nos informó que es porque son pocos nenes y no llegan a cubrir lo que se pide para la cantidad de salitas que hay”, contó Sheryll Romero, integrante de la cooperadora y madre de dos alumnas del jardín de infantes. El cierre de las salas se concretaría recién en diciembre de este año.
El JIN 8 funciona de forma integrada a la escuela ubicada en Avenida José María Moreno 480, barrio de Caballito. Se trata de un jardín “nucleado” porque administrativamente está unido a otro jardín, el N°6 del D.E 8, ubicado en Avenida La Plata al 1038, barrio de Boedo. Según indicaron a este diario fuentes de la cartera educativa porteña, en el JIN 8 “la matrícula es muy baja y los espacios, aunque seguros y confortables, no fueron pensados originalmente para chicos del Nivel Inicial”. “Considerando la baja matrícula, se tomó la oportunidad para refuncionalizar el JIN y concentrarlo en una sola escuela”, señalaron y agregaron que ahora “quedó toda la matrícula concentrada en la Escuela Primaria 6 DE 8”.
Desde la cooperadora, sin embargo, advierten que los chicos y chicas no tienen la matrícula asegurada en ningún jardín. “Nos dijeron que nos iban a cerrar por la falta de alumnos y que lo iban a unificar con la sede central con un acompañamiento para el ciclo lectivo 2024, pero la verdad es que en las reuniones con la conducción nos dicen que va a haber una ‘migración’ a los jardines cercanos sin asegurarnos una vacante fija para los chicos”, sostiene Romero en este sentido.
“Somos muchos papás y mamás que estamos en contra de este cierre. Ya conocemos la escuela y hemos optado porque los chicos se queden ahí en el primario. En mi caso tengo una chica en sala de 5 que pasa a primer grado y quiero que siga acá. Y otros ya tienen hermanos en primaria y no quieren separarlos”, agrega la integrante de la cooperadora. Desde el lunes, en tanto, la conducción del jardín empezó a reunirse de forma individual con los padres y madres. “Repitieron que nos acompañan a hacer la migración y nos presentan un mapa de las escuelas donde podríamos mandar a los chicos. Hemos rechazado esto porque lo que queremos es que el jardín no se cierre”, asegura Romero.
Desde la comunidad educativa advirtieron, en tanto, que “este cierre significa mucho más que salir a buscar nuevo jardín para nuestros hijos, significa perder 100 vacantes en salas de 2 a 5 años”. También aseguraron que el cierre de las salas se enmarca en un “plan de recorte sobre la educación” por parte del GCBA y que “no tener jardín en la escuela también implica una baja en la matrícula para los años siguientes en la primaria”. Por todo esto, la comunidad convocó a un abrazo simbólico al edificio de Moreno 480 a partir de las 12 del mediodía.
El caso del JIN 8 de Caballito no es el primero de este tipo que ocurre en la ciudad. En el marco del proceso de “refuncionalización”, el Ministerio ya “trasladó” otros jardines nucleados en barrios como Almagro o el Bajo Flores. Pese a las denuncias de los padres y madres del jardín de Caballito, el Ministerio asegura que en los casos de “refuncionalización” “siempre aseguramos a las familias la concreción de vacantes cercanas a sus domicilios para el año en curso y/o próximo, si así fuera necesario”.

Usted es el visitante N°