Caso Lucas González: el Tribunal ordenó investigar al jefe de la Policía de la Ciudad

27.6.2023

El juicio por el asesinato de Lucas González entra en su etapa final. El fiscal pidió perpetua para los tres policías de la Ciudad que abrieron fuego contra el auto en el que viajaba el futbolista de Barracas Central y sus tres amigos en la mañana del 17 de noviembre de 2021, y penas de entre 17 y 4 años para los otros doce agentes que están siendo juzgados por abuso de poder, privación ilegal de la libertad y encubrimiento.

Hoy, y a pedido de la fiscalía y la querella, el Tribunal ordenó que investiguen la actuación que tuvo en el caso el jefe de la fuerza, Gabriel Berard. Sucede que las defensas de dos de los policías plantearon en su alegato que la cúpula policial estaba al tanto de las maniobras desplegadas para encubrir a los asesinos de Lucas.
Augusto Nino Arena es el abogado defensor de Héctor Cuevas, el policía que llegó al juicio acusado de encubrimiento y terminó aportando información fundamental: que plantaron un arma en el auto en el que viajaban los chicos y el nombre de quién lo hizo. En su exposición, el abogado Nino Arena pidió la absolución de Cuevas y consideró que Berard tenía conocimiento de que no se había tratado de un enfrentamiento armado entre agentes porteños y delincuentes, como intentaron hacer creer los policías.
“Cuando declaró (el exministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo) D’Alessandro dijo que el jefe de Policía le contó que hubo un enfrentamiento armado. ¿Vamos a creer que el jefe de Policía de la Ciudad no sabía nada? Cuevas le tiene pánico a esta gente, pánico por su vida, la de sus hijas y esposa. ¿Realmente ustedes creen que el jefe de Policía no sabía?”, preguntó Arena a los jueces del TOC 25, a cargo del debate.
Más tarde, Natalia Arévalo, la codefensora y hermana del detenido por encubrimiento Ángel Darío Arévalo, también apuntó a la cúpula de la policía porteña: “La madre de Lucas merece saber la verdad, quienes son los verdaderos encubridores de esto, (los culpables) no son los de menor jerarquía, sino que viene de más arriba”. La abogada recordó que tras el arresto de su hermano intentó muchas veces contactarse con las autoridades de la Policía de la Ciudad, lo que pudo concretar el 23 de febrero de 2022, a más de dos meses de la detención. “Pensábamos que nos iban a dar una respuesta y la verdad que nos encontramos con lo peor que le pueden decir a una familia en ese momento, ya que el jefe de policía y el subjefe nos dijeron algo que no puedo olvidar, que no puedo sacar de mi mente: ‘Nosotros sabemos que sus familiares son inocentes, pero no podemos hacer nada porque esto es un tema político y no queremos que llegue a nosotros'”, relató.
Tras la finalización de los primeros seis alegatos, los jueces dictaron un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 9, cuando sea el turno de las exposiciones de las defensas del comisario inspector Daniel Alberto Santana (43), y de los comisarios Fabián Alberto Du Santos (52) y Juan Horacio Romero (51), y el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), también juzgados por el encubrimiento del hecho y las torturas de los sobrevivientes.
Para el martes 4 de julio será el tuno del alegato de los abogados Fernando Soto y Martín Sarubbi, codefensores del inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y del oficial Juan José Nieva (38), acusados del homicidio del adolescente. Finalmente, el jueves 6 se espera el alegato del oficial Sebastián Jorge Baidón (28), otro de los 11 agentes imputados por el encubrimiento. Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el tribunal espera dar a conocer el veredicto entre el 11 y 13 de julio.
La fiscalía y la querella pidieron perpetua para Gabriel Issasi, Fabián López y Juan Jose Nievas, los tres policías que iban en el auto Nissan que esperó y emboscó a Lucas y sus amigos en la esquina de Perdriel e Iriarte. Eran de la Brigada 6 de la Policía de la Ciudad y el vehículo en el que se movían no tenía patente ni baliza policial, ni ningún tipo de ploteo que los identifique como policías. En la etapa de prueba del juicio, quedó claro que desde el primer momento modificaron la escena para hacer pasar el fusilamiento como una maniobra de prevención de un intento de robo. Las escuchas telefónicas, los mensajes que se enviaron, las imágenes de las cámaras de seguridad y la declaración de varios testigos los comprometen.

Lucas González: el fiscal también pidió perpetua para los tres policías acusados por el homicidio agravado

22.6.2023

Por Santiago Brunetto

El fiscal Guillermo Pérez de la Fuente pidió la pena de prisión perpetua para Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, los tres policías porteños acusados por el asesinato de Lucas González. En el inicio de sus alegatos, Pérez de la Fuente coincidió con la querella en el pedido de pena por el homicidio agravado del chico de 17 años. La audiencia pasó a un cuarto intermedio y luego el fiscal presentará el pedido de penas de los otros once acusados por el encubrimiento del crimen y la privación ilegal de la libertad de los amigos de Lucas.

“Señores jueces, los tres dispararon sus armas con la finalidad de matar”, dijo el fiscal de juicio en su alegato, para luego pedir la pena de perpetua para Isassi, López y Nieva en calidad de coautores del crimen. El fiscal consideró que el homicidio de Lucas y la tentativa de homicidio de sus tres amigos está agravada por el uso de armas de fuego, por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido abusando de sus funciones policiales, y por odio racial y placer. En este sentido, De la Fuente aseguró que los oficiales actuaron guiados por “prejuicios raciales, de clase, de edad y de vestimenta”.
“¿Cómo razonaron estos policías de la Ciudad? Si salís de un barrio carenciado no sólo sos pobre sino que también sos delincuente; si además sos más o menos de tez oscura, entonces sos más propenso a delinquir; si sos joven y vestís de una determinada forma, debés de ser agresivo, violento, y probablemente estés armado; y si estás en un auto como en el que estaban los chicos, debe ser robado”, aseguró el fiscal, quien añadió que “existió violencia institucional“, ya que “la institución de la Policía de la Ciudad, lejos de proteger, a través de estos integrantes ejerció ilegítimamente violencia contra los menores”.

Paros, medidas de lucha y movilización en Ciudad de Buenos Aires contra la represión y la reforma

22.6.2023

Después de la feroz represión que dejó muchísimos heridos, varios graves, y decenas de detenidos. Distintos gremios y organizaciones sociales convocan a una nueva movilización para apoyar al pueblo jujeño que enfrenta la represión de Morales y el PJ y repudiar la represión.

Las movilizaciones y acciones que se realizarán este miércoles en apoyo a la lucha del pueblo jujeño y en repudio de la brutal represión de Morales serán en distintos puntos del país.
Los trabajadores del Ministerio de Economía convocan a paro y movilización desde las 13:00 en el Obelisco para marchar luego a la casa de Jujuy que se encuentra con la zona militarizada según ordenó Rodríguez Larreta, quien salió junto con Patricia Bullrich a defender a Gerardo Morales en su embestida contra el pueblo jujeño.
Desde el gremio exigen también la libertad inmediata de todos los detenidos.
Docentes de Ademys realizan la misma convocatoria con un paro de 48 horas igual que la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan que concentra desde las 12 horas en Combate para confluir en el Obelisco y movilizar a la Casa de Jujuy en Santa Fe 967.
Por su parte la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras, la CTA Autónoma, la Corriente Federal, Frente Sindical para el Modelo Nacional el Frente Sindical, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
que tenían convocadas medidas en apoyo a Jujuy para el jueves adelantaron a este miércoles exigiendo la libertad de los detenidos.
Conadu si bien adhiere a las medidas fijadas para este miércoles, de paro y movilización, mantiene también el paro para el jueves 22.
UTE también se suma a la convocatoria para este miércoles desde las 13 horas en el Obelisco
El gremio que nuclea a trabajadores telefónicos, FOETRA, concentra en las puertas del sindicato desde las 11:00 para ir también al Obelisco. Exigen inmediata libertad de los detenidos y el cese de la represión.
De igual manera moviliza La Bancaria, desde las 12:00 en las puertas del gremio para sumarse luego a las 13:00 a convocatoria central en Corrientes y la 9 de Julio.
Por su parte la diputada Myriam Bregman que participará de la convocatoria, denunció el aval del PJ para aprobar la reforma.
Y plantea junto a Nicolás del Caño y Natalia Morales, diputada del PTS en Jujuy, que fue arrastrada y detenida por la policía de Morales, la necesidad de que la CGT y la CTA convoquen a un paro y plan de lucha nacional hasta tirar la reforma de radicales y peronistas.

Paro de Ademys

20.6.2023

En el marco de la salvaje represión desatada contra decenas de miles de manifestantes en el día de hoy en Jujuy, que continúa con una feroz cacería de la policía que realiza allanamientos y detenciones a mansalva; con un compañero en coma luego de ser herido por el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno, la Intergremial de gremios docentes y estatales jujeños ha anunciado un Paro Provincial con Movilizaciones en toda la provincia de Jujuy.

La docencia y el pueblo jujeño defienden sus derechos, su territorio, su futuro, frente al saqueo de las multinacionales mineras y un gobierno que pretende imponer el ajuste a fuerza de represión.
Los cortes y piquetes se mantienen en las rutas de las principales ciudades y pueblos de Jujuy.
En este contexto, desde la Comisión Directiva de Ademys entendemos que no podemos esperar al jueves. Se requiere una acción de lucha contundente e inmediata de solidaridad y apoyo a la docencia y pueblo de Jujuy. Por ello, convocamos a un paro de 48 horas desde mañana miércoles 21/6 y exigimos a la CTERA también la convocatoria a un paro de 48 horas.
Exigimos a CTAs y CGT la convocatoria a un inmediato paro Nacional que ponga freno a la represión y acabe con la reforma antipopular y antidemocrática.
¡Todo el apoyo al pueblo jujeño!
Abajo la reforma, arriba los salarios.
Fuera Morales.

Desalojo en Casa Pringles

17.6.2023

Por Laura Dalto

Desde esta mañana alrededor de las 8hs la Policía de la Ciudad, con el aval se las autoridades del Gobierno de la Ciudad comenzaron a hacer efectivo el desalojando la Casa Cultural Pringles (Pringles 340 – CABA). Dialogamos con una integrante de la casa quien explicó la situación: «Casa Pringles es un hogar dónde venimos luchando 10 mujeres solas con hijos. Tenemos un merendero con 40 pibes en Almagro. El inmueble estaba, cuando vinimos, lleno de narcotraficantes y nosotras tuvimos que pelear mano a mano, sin que la policía se meta. Es un proyecto que nosotras llevamos adelante para acomodar nuestras vidas que venimos todas desde la adolescencia sufriendo violencia de género».

Desde esta mañana alrededor de las 8:00 la Policía de la Ciudad, con el aval se las autoridades del Gobierno de la Ciudad comenzaron a hacer efectivo el desalojando la Casa Cultural Pringles (Pringles 340 – CABA).
Johana, vecina de la Casa, explicó: «mi nombre es Joana González, vivo en Casa Pringles desde hace un año y medio. Hoy el Gobierno de la Ciudad vino y nos pateó la puerta, nos dijeron que si nos resistíamos nos metían a la cárcel y que saquemos nuestras cosas. Nos dieron como opciones: ¡o ir a la cárcel o a la calle! Y es lo que no vamos a permitir, ¡ni la calle ni la cárcel».
Continuó «somos 10 mujeres, todas con hijos, madres solteras que fuimos víctimas de la violencia de género, víctimas de la policía, chicas que salieron de la cárcel, que ayudamos con temas de consumo. Tenemos un merendero hace más de 8 meses en el barrio, vienen 40 chicos, hacemos apoyo escolar. Hay miles de chicos que aprendieron a leer gracias al proyecto que estamos presentando. Ahora estamos acá desde hace un año y medio. La Casa Pringles estuvo 30 años deshabilitada. Nosotras tuvimos que pelear con transas, narcos, recibir amenazas de muerte. Nos seguían de acá para allá para matarnos y la policía nunca hizo nada. Y ahora nos quieren sacar a nosotras que somos todas mujeres, pero cuando estaban los narcotraficantes nunca vinieron».

¿Cuál es el motivo por los cuales se tienen que ir?
Porque quieren el inmueble que es del Gobierno de la Ciudad. Sólo nosotras salimos adelante con el proyecto de la casa que estaba arruinadísima. Vos entrás en la casa y todo lo que ves es todo lo que nosotros hicimos.

¿Cómo sigue la situación, la medida de lucha ahora?
Están todas nuestras cosas afuera, si nos resistimos, nos van a meter presas. Acá estamos bancando.

¿Y los niños dónde están ahora?
Están en casa con nosotras, pasando toda esta situación. Vieron cómo nos patearon la puerta, nos querían tirar al piso cuando nosotras no nos resistimos y dijimos que no somos ningunas delincuentes.

¿Sufrieron violencia policial?
Sí, una oficial que me dijo que, si me hacía la loca, ella era loca y media. Cuando entraron y yo estaba en plena depresión me amenazaba que me iba a expulsar y que no iba a poder hacer más nada porque ellos son más y nosotras menos. Si reprimen, no sé qué pasará. La cárcel, porque eso es lo que nos prometen.

¿Algo que le quieras decir a la gente que no sabe qué es Casa Pringles, qué está pasando?
Casa Pringles es un hogar dónde venimos luchando 10 mujeres solas con hijos, Tenemos un merendero con 40 pibes en Almagro. El inmueble estaba, cuando vinimos, lleno de narcotraficantes y nosotras tuvimos que pelear mano a mano, sin que la policía se meta. Es un proyecto que nosotras llevamos adelante para acomodar nuestras vidas que venimos todas desde la adolescencia sufriendo violencia de género.

¿Hay organizaciones que las estén acompañando?
Sí, «Yo No Fui» se llama. La organización de Yo No Fui es toda otra gente que está acá.

Usted es el visitante N°